top of page

INM: 42 mil hondureños fueron deportados este 2024, señalando un decrecimiento sustancial en el flujo de migrantes


"El pueblo hondureño tiene que saber que el gobierno de la República está concentrado en atenderles, servirles y protegerles", dijo Paz.


Honduras. El director del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, informó este miércoles que al menos 42 mil hondureños han sido retornados desde los Estados Unidos en este 2024, pero reporta un decrecimiento sustancial en el flujo de migrantes.


"En efecto, hemos tenido un decrecimiento sustancial en la temática de los flujos de migrantes retornados al país. Ahorita estamos cerrando con un poquito más de 42 mil nacionales retornados, cuando en el pasado tuvimos techos de hasta 110 mil personas retornadas", detalló el funcionario.


De acuerdo con Paz, Estados Unidos en este 2024 deportó más de 700 mil personas de 155 países del mundo.


"Pero lo peculiar es que Honduras es el año que reporta menos deportaciones en los últimos años. Esto lo vemos desde una perspectiva positiva por el tema de la data, pero para nosotros y en especial hoy que es el Día Internacional del Migrante, los migrantes no son una cifra, son personas que requieren de nuestros servicios y atenciones", expresó.


Asimismo, el funcionario mencionó que desde el Gobierno se está trabajando fuertemente con los connacionales que retornan al país. También indicó que se trabaja con los migrantes de otros países que transitan por territorio nacional.


"Eso es un abordaje que hace la Cancillería, y nosotros desde el Instituto Nacional de Migración, estamos trabajando con los migrantes que transitan por nuestro país, que fueron más de 371 mil".


Se trabajará con el Gobierno de los Estados Unidos


Al mismo tiempo, Paz, señaló que bajo la visión del Gobierno de Xiomara Castro, y a través de Cancillería, la Embajada de Honduras en EE.UU. y el INM, se han hecho diálogos de alto nivel con los connacionales en ese país norteamericano.


"Ya sea a través del estatus de protección temporal, ya sea por hondureños que están en condiciones irregulares, el enfoque ha sido estar en diálogo permanente y nosotros hemos manifestado que estaremos trabajando con el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, ya sea este republicano o demócrata", afirmó.


El funcionario aseveró que los migrantes son muy importantes tanto para Honduras como también para los Estados Unidos.


"Los migrantes no solamente son importantes en la economía de Honduras, que generan el 27.5% del PIB, también son importantes en la economía de los Estados Unidos y sostienen también la economía de los Estados Unidos", finalizó Paz.

bottom of page