top of page

Héctor Zelaya: No hay persecución política, pero sí contra la corrupción


El secretario Zelaya también habló sobre el uso de biometría en las elecciones primarias, y la relación de Honduras con los EE.UU.


Honduras. El secretario privado de la presidencia de Honduras, Héctor Zelaya, afirmó este martes a los medios de comunicación que no hay persecución política, pero sí contra la corrupción y el crimen organizado.


En ese sentido, Zelaya, señaló que la presidenta Xiomara Castro ha solicitado a Naciones Unidas acompañamiento para el Estado de Honduras en su lucha contra la corrupción.


"Para que los opositores no estén diciendo que es una persecución política. Esto es una persecución contra la corrupción y contra el crimen organizado, para mejorar las condiciones de nuestro país y darle confiabilidad a las acciones que se están emprendiendo en favor de las grandes mayorías", agregó.


También destacó que el Ministerio Público, y la Corte Suprema de Justicia están haciendo la lucha contra los corruptos "y se han librado requerimientos fiscales, se han hecho investigaciones y se está actuando".


Biometría para las elecciones de Honduras


De manera similar, Zelaya dijo que se debe limpiar desde su origen el proceso electoral primario para evitar inconsistencias en las elecciones generales.


"En las elecciones primarias nosotros estamos diciendo que se debe limpiar desde origen el proceso electoral primario para que el proceso de elecciones generales no sea comprometido con personas que son electas desde un origen fraudulento, que inflan votos y que se puedan postular a ser diputados, alcaldes, mismos presidentes", explicó.


Asimismo, el secretario afirmó que los números hablan y han estado observando estás inconsistencias de partidos políticas que de repente sacan 700 a 800 mil votos, pero en las elecciones generales no llegan a los 300 mil votos.


"Nosotros siempre hemos estado viendo estos procesos de elecciones a lo largo de todos estos 12 años y vemos inconsistencias como partidos que de repente sacan 700, 800 mil votos y cuando se va a las elecciones generales donde hay veeduría internacional y están todos los ojos puestos encima de las elecciones apenas llegan a 200, 300 mil votos y esa es la realidad que requiere", añadió.


En última instancia, Zelaya se refirió a la relación del Gobierno de Honduras con los Estados Unidos, ahora que Donald Trump fue elegido para su segundo mandato en la Casa Blanca.


"La relación con Estados Unidos es una relación histórica enraizada en el pueblo hondureño difícilmente se puede romper esas raíces, el primer socio comercial del país importante, por lo tanto estamos obligados, todas las personas que están en el ejercicio público, de tener una buena relación y seguir llevándola hasta el punto de tener la base del respeto, la reciprocidad que requieren todas estas relaciones internacionales", concluyó.

bottom of page