top of page

Hugo Noé Pino explicó los resultados de las reuniones con el FMI y BM


Foto de archivo. La Delegación de Honduras sostuvo reuniones con diferentes organismos internacionales a fin de conseguir recursos (500 millones de dólares) para el plan de inversión pública y social de la presidenta Xiomara Castro.


Honduras. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, explicó la noche del jueves los resultados de la delegación hondureña en las reuniones anuales con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM) en Washington, Estados Unidos.


"Han felicitado al gobierno por haber completado satisfactoriamente la primera y segunda revisión del programa con el FMI y se han destacado los desembolsos próximos de 220 millones de dólares por parte del FMI y de 150 millones como préstamo de apoyo presupuestario del Banco Mundial", destacó Noé Pino.


Asimismo, el funcionario señaló que otras instituciones de carácter privado también han establecido contacto con la delegación hondureña, a fin de conocer más de cerca cómo ha evolucionado la economía del país en el último año.


En cuanto al riesgo del país ha disminuido


En cuanto al EMBI de Honduras (principal indicador de riesgo país), el funcionario indicó que ha disminuido 120 puntos básicos (bajo de 4,7% a 3.49%) en el mercado internacional.


Lo anterior, es algo positivo para el país ya que tiene un mayor acceso a los préstamos, tanto para el sector privado y público a tasas menores.


"El riesgo país ha sido bastante claro cómo ha disminuido en el mercado internacional.  Desde septiembre hacia la fecha de hoy se han disminuido alrededor de 120 puntos básicos, lo cual permite que el acceso a préstamos, tanto del sector público como del sector privado, sea a tasas mucho menores, lo cual es sumamente positivo. Un panorama mucho mejor para la economía hondureña", explicó Noé Pino.


Asimismo, el funcionario detalló que el FMI, ha destacado la inversiones públicas de Honduras, lo que se traduce en más inversión productiva, social, en el sector privado, quien tendrá mejores condiciones en el mercado internacional.


"El punto de vista de las finanzas públicas que de hecho ya venía invirtiendo bastante, como lo destacó el FMI, en inversión productiva como también en inversión social, así como para el sector privado, que ahora tendrá mejores condiciones en el mercado internacional.



bottom of page