top of page

Hugo Noé Pino: Aumentar la TPM fue la mejor decisión del BCH para controlar la presión inflacionaria


Foto de archivo del congresista Hugo Noé Pino.


Honduras. De acuerdo con el vicepresidente del Congreso Nacional, y miembro del Gabinete Económico, Hugo Noé Pino, señaló que el aumento de la Tasa Política Monetaria (TPM), es para controlar la presión inflacionaria como también el impacto sobre la inversión y empleo.


La nueva TPM entró en vigor el lunes 28 de octubre, pasó de 4.00 a 5.75%, de acuerdo a la resolución del Banco Central de Honduras (BCH).


Cabe mencionar que la resolución del organismo rector de la política económica y monetaria del Honduras, fue en base a la evolución y las perspectivas de los principales indicadores macroeconómicos y financieros.


Por lo tanto, se estableció la tasa de interés aplicable para las Facilidades Permanentes de Crédito (FPC) en 6,25% anual y la tasa de interés para las Facilidades Permanentes de Inversión en 5,25%.


«Cuando uno analiza la inversión extranjera en nuestro país, se da cuenta que es reinversión de utilidades de grandes empresas que se financien en función de fondos propios sino van al sistema financiero», destacó el congresista.


Seguidamente, Noé Pino indicó que dependiendo del tamaño de las empresas y reconocer que algunos préstamos fueron concedidos en función de tasas fijas y otras variables, que generalmente se modifican, el impacto sobre el nivel de inversión y de empleo no debería de ser muy fuerte.


El congresista señaló que la TPM está vinculada con el tipo de cambio y al restringirse los niveles de acceso al lempira, disminuye la demanda de dinero en la subasta de divisas. Por lo tanto, se genera mayor estabilidad al tipo de cambio y eso es uno de los objetivos, porque de lo contrario se producirían las presiones inflacionarias.


Noé Pino explicó que esto es una opción de políticas que se discuten a nivel de economistas y del BCH. Añadió, que esta medida se realiza de manera inmediata o gradualmente.


«Creo que el Banco Central tomó la mejor decisión porque si la hubiese hecho en el 2022 que venía de una situación bastante crítica por la pandemia (Coronavirus) y por las dos tormentas tropicales (ETA e IOTA) elevado las tasas de interés, pues hubiese provocado que el sector productivo no se restableciera como se hizo que permitió un crecimiento de 4.1% en ese año», argumentó el vicepresidente del Congreso Nacional.

bottom of page