Desde abril el Gobierno tomó el control de este centro asistencial, mismo que no realizó ningún cobro en 8 años.
Honduras. El Hospital Leonardo Martínez Valenzuela, ubicado en la ciudad industrial de San Pedro Sula, Cortés, informó que a partir del lunes 23 de diciembre los pacientes deberán realizar pagos por los diferentes servicios médicos que reciban.
La directora de Hospital Leonardo Martínez, Gledys Gutiérrez, señaló que el objetivo es generar recursos para cubrir necesidades básicas operativas de dicho centro, ya que hay gastos de emergencias que cubrir.
En ese sentido, los cobros, detallados en una circular oficial en el área de materno infantil, abarcarán áreas como radiología, ortopedia, odontología, laboratorio clínico y bloque médico quirúrgico.
Los precios establecidos por los diferentes servicios abarcan desde los 25 hasta 1,50 lempiras.
Asimismo, las mujeres deberán pagar 300 lempiras por un parto natural y 1,500 lempiras por una cesárea o una esterilización quirúrgica.
Una prueba médica de mamografía (sin informe) tendrá un valor de 150 lempiras. Cabe mencionar, que el cáncer de mama es la enfermedad que más afecta a las mujeres, por tal razón, especialistas recomiendan a mujeres realizar una de manera anual.
Es importante destacar que menores de cinco años y personas de la tercera edad estarán exentos de estos pagos. "Nadie será rechazado por no pagar. El departamento de Trabajo Social realizará estudios socioeconómicos para determinar casos de exoneración", afirmó la directora.
Igualmente decir que en este centro asistencial no se ha realizado cobros a pacientes desde el 2016, gracias a la operación de la Fundación Hospital Leonardo Martínez Valenzuela.
No obstante, esta fundación ha dejado de funcionar desde marzo del 2024 por órdenes del Gobierno de la República, quien maneja el hospital ahora.
El secretario de prensa de la Junta Central de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Allan Aparicio, indicó que está decisión no fue socializada con las organizaciones de trabajadores.
La administración del Leonardo Martínez expresó que esta es una "aportación voluntaria" a fin de mantener los servicios médicos brindados.