11 de agosto 2023
Las autoridades hondureñas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un acuerdo de 36 meses en el marco del Servicio Ampliado y de Crédito Ampliado para acceder a aproximadamente USD$830 millones destinados a financiar las políticas de reformas económicas de Honduras.
El programa económico se centra en la creación de espacio fiscal para contribuir a atender las urgentes necesidades de gasto social e inversión y, al mismo tiempo, consolidar la estabilidad macroeconómica.
Este programa contiene medidas destinadas a fortalecer la buena gestión de gobierno, garantizar la sostenibilidad del sector energético y de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), mejorar la resiliencia ante el cambio climático y fomentar el crecimiento inclusivo.
El encargado de la misión, Ricardo Llaudes, dio a conocer que: “Las autoridades hondureñas y el FMI han alcanzado un acuerdo de 36 meses a nivel de personal técnico en el marco del Servicio Ampliado y el Servicio de Crédito Ampliado para acceder a aproximadamente 830 millones de dólares, el 250 por ciento de la cuota de Honduras en el FMI”.
“La economía hondureña ha seguido mostrando una notable resiliencia frente a varios shocks, internos y externos, incluidos la pandemia, fenómenos naturales, el impacto de la guerra en Ucrania, y la desaceleración de la economía mundial, que impacta especialmente en el sector exportador”, señaló.
“El programa de reformas de las autoridades, respaldado por el FMI, comprende reformas económicas e institucionales destinadas a afianzar la estabilidad macroeconómica y, al mismo tiempo, crear espacio fiscal para atender las importantes necesidades de inversión productiva y gasto social y así fomentar un crecimiento duradero e inclusivo y mejorar la resiliencia climática”, señaló el encargado.
El programa contempla un marco fiscal a mediano plazo que crea espacio fiscal para inversión productiva y gasto social y que a la vez preserva la sostenibilidad de la deuda.
El Banco Central de Honduras (BCH) seguirá apoyando el proceso de desinflación que está en curso y adoptará todas las medidas necesarias para garantizar que el tipo de cambio no se vea sometido a presiones excesivas.
A lo largo del programa, y con asistencia técnica del FMI, el BCH seguirá fortaleciendo el marco de las políticas monetaria y cambiaria con miras a preservar la competitividad externa y crear las condiciones necesarias para transicionar gradualmente hacia un sistema que guarde los equilibrios, competitivo, y eficiente en la asignación de divisas y proteja la estabilidad del tipo de cambio.
La presidenta Xiomara Castro publico en su red social X, "El importante acuerdo alcanzado con el el @FMInoticias demuestra nuestro compromiso de impulsar una política económica responsable, con disciplina y transparencia en el uso de recursos, potenciando la inversión productiva y social, a favor del pueblo hondureño".