top of page

Honduras y China negocian Tratado de Libre Comercio

6 de julio 202

Honduras y China comenzaron a negociar este martes un Tratado de Libre Comercio (TLC), después de que el país centroamericano estableciera a finales de marzo relaciones diplomáticas con Pekín.


El Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, junto con el Ministro de Comercio de la República Popular China, Wang Wentao, comenzaron el proceso que marcará un nuevo capítulo en las relaciones comerciales bilaterales.


Wentao, dijo que las negociaciones darán un impulso "para mejorar la calidad y el nivel del comercio bilateral, y fortalecerán las inversiones en varios campos".


El TLC entre China y Honduras brindará una plataforma para fortalecer la cooperación económica y promover el crecimiento mutuo, generando nuevas oportunidades para el comercio, la inversión y la transferencia de tecnología.


Se espera que este acuerdo impulse el sector agrícola, permita la diversificación de exportaciones hondureñas hacia el mercado chino y facilite la atracción de inversiones estratégicas. Además, se buscará establecer alianzas comerciales sólidas que promuevan la equidad y la justicia social.


Camarones, banano, café, melón, puros y carne bovina son algunos de los productos que Honduras prevé exportar a China.

Este miércoles la Comisión Mixta de Comercio e Inversión entre China y Honduras, conformada por las secretarías de Relaciones Exteriores, Finanzas, Desarrollo Económico, Agricultura y Ganadería, Infraestructura y Transporte, Servicio de Administración de Rentas, Administración Aduanera, Instituto Nacional de Migración, Banco Central de Honduras, Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, e Instituto Hondureño del Turismo, desarrollaron la segunda reunión para dar seguimiento a la discusión de temas prioritarios del gobierno que serán incluidos en el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones.


bottom of page