Presidenta Castro, junto al secretario privado Zelaya, canciller Reina, ministro Ochoa y el embajador de China, Yu Bo.
Honduras. La presidenta Xiomara Castro, fue testigo de la firma de un intercambio de notas diplomáticas entre el canciller de la República, Enrique Reina y el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Popular China en Honduras, Yu Bo, para finalizar el estudio de factibilidad del Centro de Convenciones y Parque Infantil en Tegucigalpa.
La ceremonia también contó con la presencia del secretario privado de la mandataria, Héctor Zelaya, el titular del Fondo Hondureño de Inversión Social, Warren Ochoa.
El evento de hoy busca acelerar el proceso de aprobación e implementación de este atractivo proyecto. Además, esta obra será un espacio que impulsará la cultura, el teatro y el esparcimiento público en la capital.
Cabe resaltar que la República Popular China realizó una donación de 10 millones de lempiras para avanzar en los estudios del proyecto.
.
La mandataria destacó los avances logrados en la cooperación bilateral y agradeció por la ayuda del país asiático en momentos difíciles como la tragedia en el hospital de Roatán y tras la tormenta Sara.
"En un poco más de un año que estrechamos los lazos de amistad con la República Popular China, donde lo iniciamos con nuestra visita y que recibimos una calurosa bienvenida de parte del pueblo chino y especialmente del presidente Xi Jinping, hemos avanzado grandemente".
Asimismo, la gobernante aseguró que esta relación estratégica con China traerá beneficios no solo en el ámbito económico, sino también en lo cultural, con proyectos ambiciosos como los antes mencionados.
"El pueblo chino ha degustado nuestros camarones, el café, y esto ha permitido abrir las puertas para poder iniciar la comercialización. Igual también la oportunidad que se está abriendo para el inicio de la construcción especialmente de estos siete institutos agrícolas que usted nos acompañó recientemente para la graduación y pudo constatar cómo nuestros alumnos, con la capacidad que se están graduando y la necesidad también que hay de que otros alumnos puedan ingresar, que son jóvenes que en su mayoría vienen del interior del país", dijo la presidenta.
Por su parte, Ochoa dijo durante la firma de notas diplomáticas para concluir el estudio de factibilidad, expresó que esta obra será un espacio moderno, innovador y en armonía con nuestro entorno natural.
Seguidamente, aseguró que será un símbolo del progreso y la dedicación de este gobierno para mejorar la calidad de vida de la población.
El canciller de la República, Reina, explicó que además de la firma del intercambio de notas diplomáticas, también se suscribió un contrato con la empresa china para las cuatro empresas productoras de café que beneficiarán a más de 4,000 productores hondureños, más de 86 cooperativas y más de 50,000 empleos.