top of page

Honduras inicia método Wolbachia para contrarrestar Dengue, Zika y Chikungunya

25 agosto 2023

Con el propósito de contrarrestar el dengue, chikungunya y zika la Secretaría de Salud (Sesal) y Médicos sin Fronteras inició el 22 de agosto el programa de liberación del mosquito con la bacteria Wolbachia en la zona del Manchen de la capital.


Las autoridades informaron que la bacteria Wolbachia, lo que hace es que inhibe la transmisión del virus del dengue, zika y chikungunya dentro del mosquito.


El proyecto se pone en marcha por primera vez en Honduras, en coordinación con el Programa Mundial del Mosquito.


El Programa Mundial del Mosquito ya ha hecho la liberación en 11 países más, en las zonas donde se ha liberado el mosquito se ha reducido la incidencia de casos de dengue hasta en 94 por ciento.

¿Qué es la Wolbachia?


La Wolbachia es una bacteria extremadamente común que se encuentra naturalmente en el 50% de las especies de insectos, incluidos algunos mosquitos, moscas de la fruta, polillas, libélulas y mariposas.

La Wolbachia es segura para los humanos y el medio ambiente. Los análisis de riesgo independientes indican que la liberación de mosquitos infectados con Wolbachia representa un riesgo insignificante para los humanos y el medio ambiente.


La Wolbachia vive dentro de las células de los insectos y pasa de una generación a la siguiente a través de los huevos de un insecto. Los mosquitos Aedes aegypti normalmente no transportan Wolbachia, como lo hacen muchos otros mosquitos.


bottom of page