Honduras se convierte en el primer país de Centroamérica en crear un Centro de Eclosión, el esfuerzo de la región es para erradicar el GBG en conjunto.
Honduras. El gobierno de Xiomara Castro inauguró este martes en tiempo récord el primer Centro de Eclosión y Dispersión de moscas estériles para combatir al gusano barrenador del ganado (GBG) en la región centroamericana.
El centro es un proyecto conjunto con apoyo de varias instancias nacionales e internacionales unidas para contener la plaga en Honduras y así evitar que avance a: El Salvador, Guatemala, Belice, México y Estados Unidos.
El evento contó en persona con la sub-secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Jennifer Lester Mossif, el doctor Carlos Moreno en representación de la Comisión Panamá – Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) y Jeromy Mckim del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, entre varios invitados.
De manera similar, se informó que Mubarqui Aerial Services LLC, es la empresa encargada del Centro de Eclosión, e Inversiones 777 S.A., es la empresa aérea que apoya con los vuelos diarios de dispersión.
Cabe mencionar que en dos meses se han reportado 38 casos del gusano barrenador del ganado. El proyecto costará alrededor de $5 millones anuales. Gracias al esfuerzo y apoyo de un equipo altamente comprometido, señalaron las autoridades.
"El sector agroalimentario de Honduras es clave para que logremos seguridad alimentaria y erradicar la pobreza. Asegurar sanidad e inocuidad como parte del Pilar Agro Logística es prioridad en la Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras (PESAH) 2023-2043".
Función del Centro de Eclosión
El Gobierno está ejecutando está estrategia en el departamento de Comayagua, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa).
La titular de la SAG, Laura Suazo, declaró que "este es un logro histórico para el país y toda Centroamérica, al unificar esfuerzos en soluciones y trabajar con nuestros aliados estratégicos. Estamos protegiendo nuestra ganadería, garantizando seguridad alimentaria y salvaguardando la salud de nuestra población".
En relación al funcionamiento del centro, el objetivo es recibir pupas estériles de GBG, provenientes de la Planta de Producción de la República de Panamá, y así continuar con el ciclo de vida del insecto hasta llegar a los adultos que se dispersarán vía aérea sobre la zona de Barrera Biológica Permanente. Por los costos y a la cercanía del lugar Honduras es sede de este centro.
Es decir, que la liberación de unos 84 millones de moscas estériles en la región fronteriza de Honduras y Nicaragua, esta iniciativa interrumpe el ciclo reproductivo de la plaga, y en última instancia a su erradicación.