Este convenio de compra se firmó con cinco empresas productoras de café hondureño.
Honduras, El Canciller Eduardo Enrique Reina y el viceministro de Caficultura Carlos Murillo, participaron como Testigos de Honor, en la firma de un Acuerdo de Compra de 10 mil toneladas de café hondureño, con la empresa China Xiamen Hongshung Supply Chain Company, que representa un 10 por ciento de la producción nacional.
Este logro impulsado por el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro se ha alcanzado gracias a los esfuerzos conjuntos de la Embajada de Honduras en la República Popular China, la Mesa de Trabajo China de Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, y la Subsecretaría de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
Este convenio de compra se firmó con cinco empresas productoras de café hondureño, entre ellas, Coffee Planet, Café Capucas, Asoprosan, Apapuerta y MauCoffee, con el objetivo de posicionar el café hondureño en el mercado del gigante asiático, y así generar cerca de 50 mil empleos en los 12 de los 18 departamentos del país. Las empresas cafetaleras firmantes trabajan directamente con 80 asociaciones y cooperativas de pequeños y medianos productores.
En su intervención, el canciller Reina manifestó que la mejor carta de presentación es la calidad del café hondureño y que por ese motivo el primer producto que se exportó a China fue el aromático en septiembre de 2023, menos de un año después del establecimiento de las relaciones bilaterales con China.
Reina destacó que la presidenta Castro ha priorizado la reactivación productiva del campo en el país con la determinación de beneficiar a miles de familias productoras. Resaltó que este Acuerdo impactará positivamente a más de 4600 productores ubicados en Copán, Santa Barbara, Ocotepeque, Lempira, Cortés, La Paz, Intibucá, Comayagua, Yoro, Francisco Morazán y El Paraíso.
Por su parte, el subsecretario de Caficultura, Carlos Murillo, comentó: “El Gobierno de la presidenta Castro ha jugado un papel de facilitador en este proceso de negociación, se ha logrado la firma de los contratos, con el cual se benefician a más de 4,500 productores, representados en cuatro empresas, con esto se logra que los beneficios lleguen a quienes más se sacrifican que son los productores.
Aparte esta negociación asegura la responsabilidad de ambas partes. Se logró un anticipo del 10 por ciento por parte de la empresa china, lo cual garantiza a los productores hondureños que su inversión y proceso de comercialización es seguro y transparente”.
Previo a la firma del Acuerdo, el presidente de Xiamen Shun Hongshun y su delegación visitaron Honduras para realizar inspecciones en cultivos, plantas de procesamiento y laboratorios, en la que cataron muestras de café de los diferentes lotes, evaluando su calidad y estableciendo los procesos logísticos para la exportación.
En el acto también participaron la Asesora Ministerial y Encargada de la Mesa de Trabajo China, Mariam Tavassoli Zea, la directora de Promoción Internacional y Miembro de la Mesa, Nancy Lara Smart, y funcionarios de la Embajada China en Honduras.
Con estas acciones se reafirma el trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales y el sector cafetalero, en la promoción del aromático en mercados internacionales, el cual sigue consolidándose como uno de los mejores cafés del mundo.