Más de 800 millones de personas en el mundo son obesos y se pronostica que para el 2030 habrá mil millones de personas con sobrepeso.
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer. Además, los niños con sobrepeso tienen un mayor riesgo de tener sobrepeso o ser obesos en la edad adulta.
y para hablar sobre nutrición y régimen alimenticio hablamos con la doctora Jisel Godoy , especialista en nutrición y dietética
¿Por qué es importante llevan un régimen alimenticio o dieta?
Cuando hablamos de dieta generalmente lo relacionamos con una enfermedad, un régimen alimenticio se puede utilizar en personas sanas y en personas que tienen algún padecimiento o enfermedad, sanos en diferentes etapas de la vida que es la lactancia, cuando empezamos a tener una edad escolar, en la adolescencia, se requieren ciertos nutrientes entonces debemos ir haciendo los cambios y ajustándonos a la edad en la que estamos, normalmente eso es lo que no pasa, pero es lo que deberíamos de hacer porqué el cuerpo requiere ciertos nutrientes a diferentes edades
¿Todas las personas deben llevar un régimen alimenticio?
Sí, todos debemos en diferentes etapas ir haciendo los ajustes, un régimen alimenticio en el que incluye la cantidad de agua, alimentos que contienen calcio, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, también durante el embarazo las mujeres deben tener un régimen alimenticio.
¿El régimen alimenticio de los hondureños es correcto?
No podríamos decir que es incorrecto, cada región cada país tiene sus costumbres, pero si ciertos platillos en especial no deberían comer tan frecuentes como lo hacemos, por ejemplo, los frijoles es parte de nuestra dieta, es una de las comidas típicas, es un alimento muy completo que contiene nutrientes que favorecen nuestra salud y bienestar, el problema es que nosotros los comemos fritos, podríamos tener una mejor salud si los comemos frescos o simplemente guisados.
Los hondureños tenemos un consumo muy alto de pan, tortilla de harina que son carbohidratos. Tenemos que aprender a hacer un balance, por ejemplo, hay platillos como el mondongo, tapado, tamal y otros son comidas con alto nivel de grasa y no se debería comer todos los fines de semana como es la costumbre o más de una vez a la semana
Cada población según lo que come es la prevalencia de sus enfermedades, en Honduras debemos de corregir varias tendencias o preferencias que se tienen
¿Qué alimentos debemos eliminar o comer con menor frecuencia?
Cuando hablamos de eliminar son aquellos productos que son altamente procesados, con químicos, que no son naturales, actualmente se está abusando muchos de ellos.
Debemos de aprender a equilibrar lo que comemos, el tamal, la baleada, hay personas que las comen mañana y tarde.
La tortilla tiene grasa, el frijol y el huevo es frito y se hacen otro tipo de combinaciones que no es recomendable.
Hay personas que comen tapado y mondongo todos los fines de semana y son sopas que tienen mucha grasa, hay que hacerlo de una manera equilibrada
¿Qué hay que hacer para estar saludable y bajar de peso?
Específicamente nosotros como hondureños que tenemos platos ricos, pero cargados de grasa debemos de:
1.- la frecuencia con que hacemos ciertos platillos
2.- consumo de frutas y verduras
3.- consumo de agua
5.- cereales como la avena que ayuda a movilizar el sistema digestivo
6.- tomar café sin azúcar y sin pan, así como el te.
¿Qué peligros hay en las dietas que encontramos en internet?
Cuando buscamos en internet no sabemos quién está dando el consejo, esas dietas no funcionan porque no es un plan personalizado.
La nutrición es compleja y hay que tomar varios parámetros para lograr los objetivos.
Es importante que conozcan cuales son los alimentos que se debe consumir en las diferentes etapas de la vida, y cuando exista un problema de salud hay que acudir a una buena nutrición y buscar un equilibrio en la gastronomía hondureña para poder disfrutar y tener una vida saludable.
Si se quiere lograr objetivos específicos hay que visitar un nutricionista que este calificado para tener buena salud.