top of page

Gobierno conforma Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra


La Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro, informó en cadena nacional este martes que, el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) tomó la decisión de crear la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra, con el fin de dar respuesta a las problemáticas que enfrenta este sector importante de la población.


“En reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) se crea la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra”, dijo la mandataria.


“El sector agropecuario en Honduras aporta el 12.9 por ciento del Producto Interno Bruto y el 35 por ciento de las exportaciones del país corresponden a este sector de la economía, cuya actividad se desarrolla básicamente en el sector rural, en donde el 63 por ciento de la población vive en condición de pobreza y el 50 por ciento en extrema pobreza”, recordó.


“Históricamente, la mayoría de las políticas agrarias han derivado en proceso fracasados, no podemos desconocer las condiciones precarias en que vive el sector rural y agrícola de nuestro país, especialmente, las poblaciones que luchan a diario por llevar alimentos a sus casas a cambio otros sectores gozan de grandes privilegios, exoneraciones y jugosas utilidades producto de injustos modelos económicos de la última década, acceso a la tierra para los campesinos, mujeres, comunidades indígenas y pueblos originarios”, condenó.


Acciones para ordenar el acceso a la tierra


La gobernante hondureña indicó que el Consejo de Defensa y Seguridad (CNDS) ordena a la Comisión de Seguridad Agraria y Acceso a la Tierra que cree a través de esta resolución las acciones siguientes:

1. Elaborar decreto ejecutivo para ser discutido en el Consejo de Ministros conteniendo las acciones y estrategias ordenadas en esta resolución y elaborar proyectos de Ley para ser sometidos a discusión y aprobación al Congreso Nacional para dar respuesta a la problemática de la mora agraria y las demás resoluciones y reformas de Ley que correspondan a ese Poder del Estado para el logro de la seguridad agraria y el acceso a la tierra.

2. Incluir en el proyecto de Ley la conciliación de justiprecios pendientes de pagos del decreto 18-2008 y asegurar la titularidad de la tierra y los grupos ocupantes de acuerdo con los procedimientos contenidos en los expedientes de Ley.

3. Incluir en el proyecto de decreto a presentar en el CN una sección que castigue la ociosidad fomente y proteja la función productiva y de los bosques, el artículo 51 para la modernizaciones y desarrollo del sector agrícola debe ser reformado

4. ordenar al Instituto de la Propiedad para que junto al Instituto Nacional Agrario procedan a realizar una investigación exhaustiva de las propiedades que tiene carácter legal en sus antecedentes registrales pero que en su tramitación y adquisición tiene el carácter de ilegitimidad concediéndole prioridad a la revisión de tierras denunciadas por los campesinos antes el Instituto Nacional Agrario u otras personas afectadas por esta situación irregular.

5. Ordenar a la Procuraduría General de la República en los casos que proceda como consecuencia de esta investigación, incoar las acciones judiciales ante los tribunales competentes.


bottom of page