top of page

FMI respalda política económica del gobierno de Xiomara Castro tras dos revisiones del Programa


Foto de Archivo. El gobierno de Honduras obtiene un desembolso de más de US$200 millones por parte del FMI.


Honduras. El Gobierno de Xiomara Castro aprobó las revisiones I y II del Programa Económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), consolidando su compromiso con el programa que tiene duración hasta septiembre de 2026 y está orientado a la estabilidad macroeconómica, la inversión productiva y social, el combate a la corrupción público-privada y la erradicación de la pobreza.


En ese sentido, el gobierno de Honduras obtiene un desembolso de más de US$200 millones por parte del FMI, al que se suman otros desembolsos de organismos multilaterales como el Banco Mundial.


"El equipo (FMI) y las autoridades coincidieron en que la economía de Honduras sigue siendo resiliente a pesar del contexto mundial aún complicado y del impacto del choque climático de El Niño. Este año ha continuado el crecimiento robusto- proyectado en casi 4 por ciento y la inflación se ha estabilizado entre 42 y 5 por ciento, dentro del rango de tolerancia alrededor del objetivo de inflación del BCH. En el sector externo, las reservas internacionales siguen siendo adecuadas, pero han seguido disminuyendo durante este año debido a diversos factores, entre ellos la grave sequía del primer semestre del año-que lastró las exportaciones agrícolas y aumentó las importaciones de energía y los menores desembolsos multilaterales y bilaterales de lo previsto" declaró el jefe de misión del FMI, Ricardo Llaudes.


Este plan económico también respalda la Ley de Justicia Tributaria, actualmente en discusión en el Congreso Nacional, para eliminar exoneraciones abusivas y que debilitaban las finanzas públicas.


Lo anterior, con el propósito de crear espacio fiscal para fortalecer el Programa de Inversión Pública del gobierno, con un presupuesto superior a los 97 mil millones de lempiras en 2025, respaldado por el FMI


Importantes proyectos de inversión


En ese sentido, el programa incluye importantes proyectos en infraestructura, salud y agricultura, asimismo la ampliación de subsidios en áreas clave como la energía y los combustibles.


Otro de los elementos esenciales del Programa Económico del Gobierno con el FMI es el rescate operativo de la ENEE. La estatal eléctrica se encuentra atravesando una reforma estructural.


El gobierno ha renegociado contratos perjudiciales, además ha logrado reducir pérdidas técnicas de la estatal. A esto debe sumarse la millonaria inversión en la red de transmisión, subestaciones en todas las regiones del país.


De igual manera se anunció la construcción de la represa El Tablón con fondos del BCIE, con el objetivo de fortalecer la producción energética del país.


El ministro de Finanzas, Christian Duarte, afirmó que "el respaldo del FMI otorga certezas a los mercados internacionales sobre la gestión gubernamental en materia fiscal, monetaria, social y financiera; fortaleciendo así la estabilidad económica y atrayendo inversiones que fomentan el crecimiento, necesario para consolidar el proceso de refundación nacional. El FMI no impone condiciones externas al Gobierno, sino que reconoce y acompaña sus políticas soberanas, orientadas a la construcción de un futuro justo y de progreso para el



bottom of page