top of page

Expresidentes Manuel Zelaya y Porfirio Lobo mencionados en juicio contra Juan Orlando Hernández



Este miércoles fue el segundo día del juicio por narcotráfico que se desarrolla en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, en contra del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández quien gobernó de 2014 a 2022.

 

Las autoridades estadounidenses han acusado este miércoles al exmandatario de haber usado a la Policía, el Ejército y el sistema judicial de su país para “proteger” a narcotraficantes y “amasar” una fortuna.


“Ese hombre [Hernández] envío toneladas y toneladas de cocaína a Estados Unidos”, afirmó con beligerancia el representante de la fiscalía, David Robles.

 

“Usó su poder para proteger a los narcotraficantes y recibir a cambio mucho dinero”, sostuvo. El funcionario anunció que a lo largo del juicio presentará las pruebas que respaldan su acusación, mientras que la defensa del político hondureño ha desestimado los señalamientos.


Entre tanto el abogado defensor Renato Stabile dijo al jurado en la Corte del Distrito Sur de Manhattan que las acusaciones que escucharán en el juicio no serán suficiente evidencia para determinar que Hernández es culpable.


“No verán ni escucharán a Hernández hablando con narcotraficantes, no hay video, no hay registros bancarios”, subrayó. Sin embargo, admitió que hay fotos del expresidente con criminales, pero aclaró que fueron tomadas en eventos públicos.


El abogado desvinculó al expresidente de su hermano, Tony Hernández, quien fue sentenciado a cadena perpetua en 2022 por el mismo juez que preside este juicio, Kevin Castel.

 

“Escucharán mucho sobre Tony, pero este juicio no es sobre él. Tony es el hermano menor y utilizó el nombre de su hermano para hacer falsas promesas”, dijo.


Además, expresó que ambos tienen una diferencia de 10 años entre sí, no crecieron juntos y "no pueden ser más diferentes".

 

El primer testigo de la Fiscalía, José Sánchez, alias “El Contador”, un exempleado de Graneros Nacionales vinculado al ya condenado a cadena perpetua y 30 años de cárcel, Geovanny Fuentes Ramírez dijo que los expresidentes Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) y Porfirio Lobo (2010-2014), recibieron dinero del narcotráfico en 2005


Sánchez aseguró que los cheques fueron entregados para las campañas de los expresidentes de Honduras, porque el mismo los hizo y los entrego.


También manifestó que vio cuando Geovany Fuentes dio a Juan Orlando Hernández un maletín de dinero, en billetes de 20 dólares que luego le entregaron a él para que los cambiara y le sirviera en la campaña.


El juicio comenzó el martes en la ciudad estadounidense con la selección de las personas que formarán el jurado y que escucharán los alegatos de ambas partes para luego decidir el futuro del exmandatario hondureño, detenido en su casa de Tegucigalpa en febrero de 2022 horas después de que Washington solicitara su extradición.

bottom of page