Foto de archivo. La audiencia preliminar se llevará a cabo el día martes 12 de noviembre a las 9:00 de la mañana.
Honduras. Juzgados dictan auto de formal procesamiento con medidas distintas a la prisión para tres exmagistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Reynaldo Antonio Hernández, Wilfredo Méndez Romero y Rina Auxiliadora Alvarado Moreno.
En ese sentido, los exmagistrados se presentarán a la audiencia preliminar en libertad, por las acusaciones en su contra de prevaricato judicial en perjuicio de la Administración Pública.
Según investigaciones las acusaciones se desprende a raíz de una serie de supuestas irregularidades que dieron inicio en febrero del 2016, cuando el Pleno de la Corte Suprema de Justicia ordenó que el expediente de la denuncia que contenía Recursos de Casación, fuera devuelto a la nueva Sala de lo Civil.
Posteriormente, se establece que el exmagistrado Reynaldo Antonio Hernández influyo en el Pleno para que los Recursos de Casación fueran conocidos y resueltos por la Sala que él integraba demostrando un interés particular en el caso.
Consumado el propósito, el 22 de marzo 2022, junto a los magistrados Méndez Romero y Alvarado Moreno, materializaron la ilegalidad de emitir una sentencia unánime que absolvió a las instituciones bancarias demandadas vulnerando la imparcialidad y confianza en el sistema judicial.
De acuerdo a las medidas impuestas, los exmagistrados no pueden salir del país, firmar periódicamente en la secretaria del juzgado, asimismo, a cada uno de los imputados se le otorgó una fianza.
Fianza millonaria
En cuando a la fianza otorgada, "en el caso de Méndez y Alvarado, cinco millones, y en el caso del otro imputado, Reynaldo Hernández, diez millones de lempiras", según la portavoz del Poder Judicial, Bárbara Castillo.
En la relación a las acusaciones, "supuestamente ellos, cuando eran magistrados de la Sala Civil, favorecieron a instituciones bancarias, ya que habían sido demandadas por una empresa, las cuales, pues, favorecieron a las instituciones, causando un perjuicio de más de 159 millones de dólares", agregó.