top of page

Exmagistrado: "cumplir con cronograma no garantiza elecciones completamente transparentes"

Actualizado: 10 nov 2024


"Son ellos (CNE) quienes deben asegurar que todo el proceso se lleve a cabo con la mayor transparencia posible", reafirmó Gómez.


Honduras. El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Denis Gómez, aseguró que cumplir con el cronograma electoral establecido no garantiza que las elecciones primarias sean completamente transparentes, ya que la responsabilidad recae en los consejeros.


El exmagistrado explicó que luego de la evaluación interna, el análisis de la comisión, la oferta de demanda y servicios, además de constatar los aspectos técnicos, económicos y legales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumplió con el cronograma establecido, como lo marca la ley.


Sin embargo, afirmó que “cumplir con el cronograma electoral es fundamental, pero no garantiza que las elecciones sean completamente transparentes. El Consejo Nacional Electoral ha seguido todos los plazos establecidos, pero la responsabilidad sobre la transparencia y la integridad del proceso recae directamente en los consejeros".


De acuerdo con Gómez el CNE es el encargado de velar por el cumplimiento de los principios democráticos y de asegurar que los datos y la información generada durante el proceso electoral sean tratados de manera adecuada y verificada.


Cabe mencionar que la empresa venezolana Smartmatic, será la responsable de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) de las próximas elecciones primarias 2025.


Smartmatic debe preparar todo lo que se le ha pedido


Por lo que ahora toca trabajar en el tema de contratos y demás situaciones que prosiguen, indicó Gómez, ya que "el CNE no entrega una 'hoja en blanco' para que la empresa haga lo que quiera".


"Obviamente la empresa deberá empezar a preparar todo lo que se le ha pedido. En este caso hablamos de arquitectura de datos, como se ha diseñado o como quiere el Consejo Nacional Electoral, diseñar el manejo de macrodatos y, en segunda instancia, la ingeniería de datos, que esa arquitectura sea funcional", agregó.


El exmagistrado afirmó que a pesar de que el CNE delega la función de contratación, la responsabilidad siempre será de los consejeros y de todos los valores que se miden para poder determinar un proceso electoral transparente.


“Es importante entender que la contratación de estos servicios es solo una parte del proceso. La verdadera garantía de transparencia proviene de cómo se manejan y supervisan esos datos, y ahí es donde entra la responsabilidad del CNE. No es solo una cuestión de cumplir con los plazos, sino de asegurar que cada fase del proceso se realice con el máximo nivel de transparencia y que cualquier irregularidad sea detectada y corregida a tiempo", arguyó Gómez.

bottom of page