top of page

Exdirector del IHSS: "la decisión es oportuna pero llega tarde" sobre nueva Junta Interventora


"Las intenciones del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, no me queda la menor duda, son buenas para el pueblo hondureño", declaró Aguilar.


Honduras. El exdirector del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Carlos Aguilar, destacó este martes que la decisión de una Junta Interventora en esa institución “es oportuna, pero llega tarde”.


"La decisión es oportuna, pero creo que llega tarde. Creo que el poco tiempo que le queda al gobierno va a impedir que las grandes transformaciones se puedan dar", señaló a Radio América.


Asimismo, Aguilar indicó que la Junta Interventora se verá severamente limitada por la profundidad y la complejidad de los problemas que atraviesa el Seguro Social.


Por lo cual, argumentó que "se requeriría demasiado tiempo para que a estas alturas se pueda lograr algún objetivo. Nosotros, como funcionarios, pero también como ciudadanos, deseamos lo mejor para el Seguro Social".


Una pronta solución a los problemas del IHSS


De manera similar, el exdirector afirmó que espera que los problemas del IHSS como la carencia de medicamentos y otros más, se puedan resolver de manera inmediata y de verdad, ya que es una institución muy compleja donde participan varios sectores.


"El Seguro Social tiene muchos problemas que pasan por el manejo de fondos. Por ejemplo, para la inversión, es un instituto que maneja la parte de la previsión con el régimen de invalidez, vejez y muerte, pero también la parte de la atención en salud. Es una institución muy compleja, que además participan en ella diferentes sectores". agregó.


Aguilar, aseveró que un funcionario público debe pensar primero en su país y no quién va a inaugurar la obra.


"Uno tiene que pensar en el legado que va a dejar su gestión, en la huella que se va a dejar,  y no si el nombre de uno va a aparecer en la placa de inauguración o no".


Garantizar sostenibilidad financiera en el Seguro Social


El exdirector sostuvo que son casi 4 mil millones de lempiras que quedaron en las arcas del IHSS solo de los fondos restringidos, y que generan millones de lempiras mensualmente.


"En mi opinión deben de ser invertidos rápidamente para garantizar la sostenibilidad financiera de la institución, pero no solo para eso, sino también para ampliar la cobertura  y de esta manera llevar la seguridad social a esa enorme cantidad de ciudadanos que todavía no tienen".


En ese sentido, Aguilar añadió que el IHSS solo cubre el 7% de los municipios del país, además de que la mayor parte de sus instalaciones y de sus servicios son subrogados, es decir, aquellos servicios impartidos por organismos públicos o particulares y este caso relacionados en el rubro de atención médica.


Cabe mencionar que según la ministra de Salud y titular de la Junta Interventora, Carla Paredes, hay instrucciones de extender la cobertura a través de la construcción de nuevos hospitales a nivel del Seguro Social.


"Bueno, creo que debemos darle el beneficio de la duda, las intenciones del gobierno de la presidenta (Xiomara) Castro, no me queda la menor duda, son buenas para el pueblo hondureño", finalizó Aguilar.

bottom of page