top of page

Estas son las medidas para controlar el tráfico vehicular en la capital hondureña


Para atender el caos vehicular que se vive a todas horas en la capital, la administración del alcalde Jorge Aldana ha decidido aplicar medidas drásticas durante este mes de diciembre, mes en el que se agudiza el congestionamiento vial.


Estas son las medidas de control de tráfico vehicular:

  1. Rehabilitación vial en horario nocturno de parte de la comuna capitalina y la Secretaría de Infraestructura y Transporte, desde las 9:00 PM hasta las 6:00 am.

  2. Se implementará en un 90% el teletrabajo en los empleados del Poder Ejecutivo, de lunes a viernes, quienes tendrán que permanecer obligatoriamente en sus viviendas, pues se llevará un estricto control de supervisión.

  3. Mediante un censo de empleados públicos que poseen automóvil se restringirá la circulación de sus registros vehiculares de lunes a viernes durante su jornada laboral.

  4. Se hará un censo de vehículos que son propiedad del Estado para reducir en un 90% su circulación en el Distrito Central.

  5. Se solicitará colaboración a la empresa privada para que aplique la medida de teletrabajo, al menos en el 50% de sus empleados, donde el rubro lo permita.

  6. Con apoyo del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) se ejecutarán a diario supervisiones en las estaciones de transporte público.

  7. De igual forma, se aplicarán sanciones a buses y taxis que infrinjan la ley.

  8. Se impulsará la libre circulación en barrios y colonias de la capital, donde el cierre de portones de ¨Barrio seguro¨ esté causando congestionamiento vial. El cierre de portones será en un horario de 9:00 pm a 5:00 am, donde se garantizará la presencia de elementos de la fuerza pública para brindar seguridad a los vecinos de cada sector.

  9. Se implementará un protocolo de atención inmediata a las colisiones que se produzcan para evitar un colapso vial.

  10. Para incentivar el uso del transporte público en la población del municipio, se asignarán más de 1,000 elementos de seguridad encubiertos que protegerán la integridad y los bienes de los pasajeros.

  11. Se promoverá un seguro vehicular obligatorio de daños a terceros.

  12. Se exigirá la revisión físico-mecánica, de acuerdo a la legislación aplicable.

  13. Se impulsará una fuerte campaña de educación vial en la población.



bottom of page