top of page

"Es una herramienta muy importante para el país contar con un Tratado de Extradición”, dice fiscal adjunto



Honduras. El fiscal general adjunto, Marcio Cabañas, afirmó este viernes que es una herramienta muy importante para el país contar con un Tratado de Extradición.


"Definitivamente, somos del criterio que es una herramienta muy importante para el país contar con lo que es el Tratado de Extradición", dijo a los medios de comunicación Cabañas.


Al mismo tiempo, el funcionario se refirió sobre las personas que son requeridas por el MP y se encuentran prófugos de la justicia.


"Definitivamente, se trabaja en las asistencias judiciales y en los diferentes mecanismos para poder obtener o capturar a las personas que tienen orden de captura en Honduras. Hay alertas rojas que son enviadas a Interpol para poder detener a estas personas", señaló.


Seguidamente, Cabañas solicitó más presupuesto para el MP, para contratar personal, a fin de darle una respuesta a la población, ya que actualmente se trabaja de acuerdo a sus capacidades en ese ente acusador del Estado.


"Nosotros estamos carentes de presupuesto, necesitamos contratar fiscales, contratar investigadores, contratar médicos forenses. Y si son los recursos, no podemos hablar de esos 160 casos, vamos por periodos y por partes de acuerdo al presupuesto y a las capacidades que tiene el Ministerio Público", agregó.


Investigación de la narcopolítica mencionada en Corte de New York


Es importante mencionar que el fiscal general, Johel Zelaya, ordenó enviar un equipo de fiscales a New York, para recopilar información sobre la mención de políticos hondureños sobre actividades ilícitas y del narcotráfico.



"Definitivamente, esa es la finalidad de esta comisión que ha nombrado el fiscal general, determinar, tener una ruta de trabajo y ver las aristas que van a ser objeto de investigación por el Ministerio Público", indicó el fiscal general adjunto.


Asimismo, a Cabañas, se le consultó sobre los "narcovídeos" y la investigación de las personas involucradas y mencionadas en ellos.


"Los elementos de prueba tienen que ser fiables, tienen que hacerse a través de un proceso, repito, un proceso judicial, un proceso de asistencia", respondió.


También se refirió al trabajo de los fiscales a realizar en New York, sobre la mención de políticos hondureños en actividades del narcotráfico.


"Es a eso que van los fiscales, a ver qué documentación hay, qué elementos de prueba hay para seguir los canales diplomáticos, y así mediante asistencia judicial obtener estos medios de prueba. Muchas gracias".


"Cuando el fiscal David Robles consultó que sí había sobornado a políticos, él (Devis Leonel Rivera Maradiaga) dijo que sí, cuando le consultó de qué partidos, entonces él mencionó los tres partidos, como reitero, el Partido Liberal, el Partido Nacional y el Partido Libre", destacó la analista jurídica, Carolina Meléndez, presente en la audiencia probatoria contra el exdiputado Midence Oquelí Martínez Turcios.

bottom of page