Honduras. El excomisionado de la Unidad de Política Limpia, Germán Espinal, señaló el domingo que es imposible decir que no va a haber plata del narcotráfico en compañías políticas de cara al próximo año lectoral en Honduras.
"Va a haber plata del narcotráfico y del crimen organizado, es imposible decir que no", expresó a Hoy Mismo.
De acuerdo con Espinal, lo anteriormente mencionado se debe a que los intereses de estos grupos criminales son capturar instituciones del Estado.
"De eso se trató el último testimonio de una persona que según el fiscal que recibió esos testimonios, había comprado el viceministerio de la seguridad del Estado", aseveró el excomisionado.
Espinal afirmó que los objetivos de comprar a funcionarios e instituciones del Estado siguen planteados para poder facilitar un negocio que hace millonarios a un grupo muy pequeño de personas en Honduras.
"No es mucho lo que hay, pero amasan fortunas que ya se habla no solamente del control de los entes del Estado de la seguridad, sino de las comunidades", destacó.
El excomisionado, aseguró que la Unidad de Política Limpia y el Ministerio Público, deben trabajar de manera coordinada para actuar con transparencia y garantizar la rendición de cuentas de las campañas políticas en el país, que el próximo año van a un proceso electoral.
Narcopolítica hondureña mencionada en New York
Es importante recordar que, durante la audiencia probatoria en la Corte del Distrito Sur de Nueva York contra el exdiputado liberal Midence Oquelí Martínez Turcios, se presentó un video en donde aparentemente vinculan a varios políticos hondureños en reuniones con Devis Leonel Rivera Maradiaga, líder del cártel "Los Cachiros".
En el vídeo grabado el 18 de enero de 2014 con un reloj espía, se muestra a Midence Oquelí, el actual diputado liberal Víctor Sabillón, el exparlamentario nacionalista Óscar Nájera y Ramón Matta Waldurraga.
Según el material audiovisual, este grupo de personas acordaron la elección del quién debía ser el próximo presidente del Congreso Nacional, tras las elecciones de 2013, una estrategia para blindar y garantizar la protección de sus actividades del narcotráfico.
Políticos del Partido Nacional, Liberal y Libre, han sido mencionados de haber aceptados dinero del narcotráfico a cambio de favores y protección.