top of page

¿Eres un impostor?

Por: Marah Pineda

Psicóloga

¿Qué emociones experimentas ante un reto, nuevo trabajo, algo nuevo por hacer o por ocurrir? Con frecuencia las personas que obtienen algunos logros, pueden pensar que es suerte, que alguien les ayudó, y sienten algún temor.


Todos en algún momento pensamos si lo que se hizo, estará de acuerdo a lo esperado y como lo recibirán las personas, si serán favorables o no los resultados.


Todo esto es normal y aceptable, sin embargo, existe un síndrome que dificulta reconocer o aceptar los logros y el temor de ser visto como un mentiroso, incoherente o ser rechazo; ese sentimiento, los psicólogos le llaman el Síndrome del Impostor, también se le conoce como el fenómeno del impostor o el síndrome del fraude.


Pero que es este síndrome, como se puede reconocer y prevenir, en este artículo te lo decimos.


El síndrome del impostor es un problema psicológico en el que la persona es incapaz de reconocer sus propios logros y valía personal o se consideran poco competentes para la tarea.


Una persona que sufre este síndrome con frecuencia presenta estas características:

1. Es demasiado perfeccionista.

2. Baja autoestima.

3. Altos niveles de inseguridad.

4. Disfruta recibir elogios, aunque puede pensar que no los merece.

5. Constantemente posee pensamientos intrusivos.

6. Puede sentir culpabilidad al pensar que no merece ningún tipo de reconocimiento ante su éxito.

7. No tiene en cuenta el esfuerzo propio y cree que todo se debe a la suerte.


Si en algún momento has pensado que no mereces algo bueno piensa:

1. Haz una lista de las cosas por las que te has esforzado y las has logrado.

2. Enfoca tu atención en los hechos.

3. Reconoce que puedes mejorar.

4. Agradece a las personas que estuvieron allí para apoyarte, animarte, etc.

5. Procura una actitud favorable, ante los resultados, especialmente cuando no son los que esperabas.

6. Comparte la experiencia, reforzará tu esfuerzo y ayudarás a otros.

7. Felicítate por lo que alcanzaste.

8. Identificar la posibilidad de este síndrome, es la mejor manera de prevenirlo.


No olvides, intentarlo ya es un logro; Michael Jordán no alcanzó el éxito en el primer partido, Messi no levanto la copa en su primer mundial de futbol, Steve Jobs no hizo Apple famoso en la primera empresa que fundó.

Valora tu esfuerzo.

bottom of page