Honduras. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó esta martes sobre el alcance en la reducción de pérdidas de energía a nivel nacional en un 2.60%.
De acuerdo con el secretario en el Despacho de Energía, Erick Tejada se reportó un crecimiento de 16.34% en las pérdidas de energía eléctrica, "esto fue deliberado y esto incluye también el contrato de la Empresa Energía Honduras (EEH), finalizado en 2023.
"El crecimiento rampante de las pérdidas desde el golpe de Estado el 2009 después de la exitosa gestión de la abogada Rixi Moncada que hubo una reducción de casi cinco puntos de pérdidas y a partir del 2009 que estaban en 21.1% a septiembre del 2023 que es cuando la ENEE toma el control total en distribución, hubo un crecimiento de 16.34% en las pérdidas,".
En el transcurso de los años hubo un incremento de 16.34%, llegando a 37.44% en las perdidas eléctricas en distribución.
El impacto fue de 56.000 millones de lempiras en pérdidas técnicas y no técnicas, equivalentes al presupuesto de Salud y Educación.
"Esa subida meteórica de las pérdidas técnicas y no técnicas con el proceso de destrucción de la empresa pública y tuvo un impacto acumulado de 56.000 millones de lempiras, eso es más que el presupuesto del Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación", aseveró.
Avance en la reducción de pérdidas en la ENEE, según Tejada
A través de su cuenta de X, el secretario Erick Tejada, brindo más detalles de los avances de reducción de perdidas de la estatal eléctrica:
De septiembre del 2016 a septiembre del 2023 las pérdidas se incrementaron casi 6% teniendo un impacto de 40 mil millones de lempiras sin contar los 23 mil millones de lempiras que se le pagaron por honorario fijo(mensualidad) a EEH. Sí, efectivamente, la suma es de 63 mil millones en erogaciones del Estado como costo del padecimiento de EEH.
Durante la gestión de la EEH, el incremento de las perdidas de energía genero un impacto financiero de 40 mil millones de lempiras.
En septiembre del 2023, el indicador de pérdidas en el área de Distribución fue de 37.44% y, a octubre de 2024 se ha reducido a 34.84% representando esto una reducción del 2.60% y una recuperación en flujo financiero de 1, 430 millones de lempiras.
Reducción de 2.60% de las perdidas de energía, con una recuperación financiera de 1,430 millones de lempiras.
"Condenamos la sistemática campaña de desinformación llevada a cabo con el objetivo de privatizar la empresa pública", denunció Tejada.
De manera similar agregó que, "daremos batalla sin tregua por preservar los activos de la estatal eléctrica propiedad del pueblo hondureño".