top of page

"En lugar de hacer investigaciones contra los corruptos, este Gobierno los protege", afirma Anduray


La lista Engel ha incluido a tres hondureños señalados por actos de corrupción y antidemocráticos durante el año 2024 en el país.


Honduras. El dirigente del Partido Nacional, Fernando Anduray, dijo este viernes que en lugar de hacer investigaciones contra los corruptos, el Gobierno los defiende, con un ropaje de protección del Ministerio Publico y la Corte Suprema de Justicia.


"Esto es congruente con lo que refleja la encuesta hoy del latino barómetro, donde la corrupción en Honduras prácticamente no tiene ninguna lucha, ningún efecto positivo", afirmó Anduray.


En ese sentido, el dirigente indicó que se debe tomar en cuenta el trabajo de investigación del Ministerio Público, en contra de funcionarios corruptos.


"Significa entonces que con esta situación y el discurso de la presidenta Castro, se hace imperante que se despida a estos funcionarios, o que vea que se hace tomando en cuenta también el trabajo del Ministerio Público", agregó.


Seguidamente, Anduray indicó que el Gobierno protege a los corruptos y narcotraficantes, y señaló a Carlos "Carlón" Zelaya, como uno de ellos.


"Es interesante ver que, en lugar de hacer investigaciones, tomar decisiones contra los corruptos, narcotraficantes y todo, este Gobierno lo que hacen es protegerlos. Vimos al fiscal proteger a Carlón Zelaya y al alcalde de Tocoa, vimos que el propio Carlón Zelaya involucró al jefe de la bancada del Partido Liberal en narcotráfico, en esas actividades, y todo lo que hizo la fiscalía es echar un ropaje de protección", sostuvo.


De acuerdo con el dirigente ese ropaje de protección de la fiscalía fue acompañado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), también dijo que los delincuentes están señalados y protegidos por el decreto de impunidad en el Congreso Nacional.


"Transgrediendo la Constitución de la República, utilizando falsamente la Constitución para proteger a los corruptos. De eso están acusando prácticamente o señalando a Marlina Dubón", agregó.


Anduray aseveró que estas acciones y usar la Constitución para favorecer actividades de corrupción ponen en precariedad la fortaleza de las instituciones jurídicas del país.


"Entonces estamos frente a acciones del gobierno norteamericano que se han venido anunciando, esos filmados que salieron de la corrupción, involucrando a gente de Libre. Ahora viene esta lista que prácticamente es una lista de Engels con nuevos actores", añadió.


Finalmente, Anduray precisó que lo peligroso para Honduras, es que este 2025, un año electoral y podrían pasar muchas cosas irregulares.


"¿Qué vendrá el próximo año?, entonces, ¿Qué vendrá en el año electoral?, ¿A qué le teme libre? ¿A qué acciones de los Estados Unidos? ¿Qué saben los Estados Unidos?", concluyó.


Tres hondureños figuran en la lista Engel 2024 de los EE.UU.


El Departamento de Estado de los Estados Unidos presentó la lista Engel en donde se han incluido a tres hondureños quienes serían señalados por actos de corrupción y antidemocráticos durante el año 2024 en el país. Los mencionados son:


Magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Sonia Marlina Dubón, adscrita a la Sala Constitucional, quien presuntamente socavó los procesos democráticos al utilizar sus poderes oficiales para socavar el Estado de derecho, perteneciente al partido Libre.


El secretario de la presidencia de 2018 a 2022, Ebal Jair Díaz Lupián, habría incurrido en corrupción significativa mientras ejercía su función oficial al apropiarse indebidamente de fondos públicos asignados para brindar vivienda a los hondureños afectados por los huracanes Eta e lota.


Abogada privada, Lourdes Pamela Blanco Luque, supuestamente socavó los procesos o instituciones democráticas al presionar a funcionarios públicos para que ejercieran sus funciones gubernamentales para obtener determinados resultados, así como al utilizar sus conexiones con funcionarios gubernamentales para ejercer influencia.

bottom of page