top of page

En enero se abastecerán hospitales y regiones, y se mejorará la atención en el IHSS, expresó Paredes.

La ministra instó a empleados del Seguro Social que tratan mal a pacientes, que se revisen o cambien de trabajo.

La funcionaria señaló que en 2025 seguirán los trabajos de construcción de los hospitales de Salamá, Ocotepeque, Santa Bárbara, Choluteca y Tocoa.


Honduras. La ministra de la Secretaría de Salud (Sesal) y titular de la Junta Interventora del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), Carla Paredes, expresó este viernes que se abastecerán de medicamentos e insumos los hospitales y regiones de salud del país, además de mejorar la atención de pacientes en el Seguro Social.


"Queremos dar autonomía, por ejemplo, la compra del 2025 va con entrega directa en regiones y hospitales, ya no tiene que venir al nivel central, eso es absurdo", explicó.


En ese sentido, la funcionaria destacó que la compra seguirá siendo centralizada, pero la entrega se hará en el lugar de donde la están pidiendo en cada hospital y región de salud.


Paredes también priorizó la reparación de hospitales que fueron afectados por las lluvias intensas de la tormenta tropical Sara.


"Hay mucho que hacer, reforzar los almacenes y construir almacenes. Estamos en eso, vamos a construir el de La Ceiba que se dañó, entra ahora mismo en todos los que se van a reparar por daño de Sara, así que ustedes verán un 2025 más enfocado en atención primaria", aseguró.


Una mejor atención en el Seguro Social


Asimismo, Paredes indicó que se trabaja arduamente en el Seguro Social en garantizar presupuesto, recursos humanos, una ejecución transparente, eficientar y apoyar todos los procesos; También se refirió a que se debe mejorar la actitud y atención del personal médico con los derechohabientes.


"Yo estoy sorprendida de la frialdad con la que muchísimos colaboradores del Seguro Social tratan a los pacientes, es increíble, si están desanimados y están desesperanzados, tienen dos opciones: se revisan o cambian de trabajo, señores, es que estamos en una situación en la que no hay manera. Tengo a favor que el sindicato está muy enfocado en resolver esas cosas, porque muchas veces no se pueden resolver con medidas disciplinarias porque los sindicatos se oponen", aseveró.


Resolver la crisis del personal médico


La funcionaria puntualizó que a través de concursos se buscará resolver la crisis de la falta del personal médico especialista en el interior del país.


"Se corregirá ahora con estos concursos que hemos hecho. En el Seguro Social el tema del desabastecimiento de medicamentos e insumos es real, eso no se ha negado nunca, es real y estamos trabajando en ello", detalló.


De manera similar, Paredes afirmó que en enero pretenden inyectar la primera compra de 450 millones de medicamentos. "El de insumos está ya en adjudicación y nosotros esperamos que en enero ingresen porque estamos muy mal en insumos. Todo, no por un tema económico, es por un tema de gestión".


Entre tanto, Paredes reafirmó que será un IHSS renovado, moderno, sobre todo humano. "Vamos a crecer, a construir en Cortés, a construir en La Ceiba, vamos a reforzar Choluteca, Danlí, vamos a construir en Copán", agregó.


"Es muy difícil despedir, pero sí se puede conseguir que las seis horas o las ocho horas que tienen que trabajar lo hagan con eficiencia", indicó la ministra Paredes, sobre las personas que tienen varias plazas.

bottom of page