top of page

"El Salvador tiene problemas serios fiscales", el desembolso del FMI va acorde a esa problemática, señala economista


Raudales remarcó que debido a que el PIB de El Salvador es más grande que el de Honduras, el apoyo internacional es mayor.


Honduras. El economista Julio Raudales se refirió al desembolso de los 1,400 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el país hermano de El Salvador, y afirmó que se debe a que tiene serios problemas fiscales.


"El Salvador tiene problemas serios, fiscales, O sea, cuando el Fondo Monetario desembolsa o da un programa de apoyo, es porque esto va correlativamente con la calidad y con la cantidad de problemas que tiene el país, explicó Raudales.


En ese sentido, el economista uso a Honduras de ejemplo, y a quien el FMI aprobó poco más de 850 millones de dólares, algo que nunca había pasado.


"No se le habían aprobado nunca por parte del Fondo Monetario porque tenía problemas serios y había que equilibrar las finanzas públicas y la parte monetaria en el país, sobre todo las reservas", precisó.


Raudales detalló que este programa que el Fondo está adoptando con El Salvador supone que obedece justamente a la intención que tiene ese país de equilibrar sus finanzas públicas. "Que están bastante desequilibradas, mucho más que las de Honduras, hay que decirlo. Debido a que El Salvador no puede hacer política monetaria porque no tiene moneda", añadió.


El economista aseguró que pese que, en su justa dimensión, El Salvador tiene serios problemas de cierre fiscal desde hace tiempo, podrá encaminarse macroeconómicamente, gracias al desembolso del FMI.


"Fondo Monetario les está apalancando en esto, eso es positivo, pero repito, a Honduras les está apoyando el Fondo Monetario con un programa de más de 850 millones, y El Salvador está apoyando con 1.400 millones. Si tomamos en cuenta las dimensiones de la economía hay que recordar que la economía salvadoreña es 1.5 veces más grande que la economía hondureña. Es decir, el PIB de Honduras anda más o menos en 30.000 millones de dólares, el PIB de El Salvador anda como en 40.000 millones de dólares.


Raudales remarcó que debido a que el PIB de El Salvador es más grande que el de Honduras, el apoyo internacional es mayor.


En cuanto a El Salvador, Raudales destacó que al presidente Nayib Bukele le respalda adecuadamente el hecho de que al Bitcoin esté marchando por buen camino, esto tras la victoria del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.


"Ya sabemos el crecimiento que ha tenido de más del 40% el valor de la Bitcoin después del triunfo del señor Donald Trump", añadió.

bottom of page