top of page

El currículo vitae, la primera impresión

Por: Marah Pineda

Lic. en Psicología

31-03-2023

El currículo vitae es un resumen de los conocimientos y experiencias adquiridas, es utilizado por el reclutador para comparar el perfil del candidato con el perfil del puesto y evaluar si ambos perfiles son acordes a las necesidades de la empresa, por lo tanto, como se presente será generalmente la primera impresión que el reclutador tendrá del postulante.


En este sentido, una buena hoja de vida es el documento más importante al iniciar un proceso de selección pues presenta de forma resumida la trayectoria académica, experiencia laboral y profesional; así como logros obtenidos y competencias desarrolladas frente al cargo al cual se aspira, es la medio y oportunidad para demostrar que se es el candidato ideal para la vacante. Por lo tanto, invertir tiempo a la hora de prepararlo, es necesario.

El CV es lo que puede marcar la diferencia para que conseguir el puesto que busca. Es imprescindible destacar las habilidades, experiencia y el valor que se aportará a la empresa. Por otra parte, asegurase que el CV sea conciso, que refleje la realidad y esté bien escrito.

Estos son algunos de los consejos a considerar al momento de elaborar un CV:


1. Ser breve, preferiblemente que sea de una página, un máximo de dos.

2. Modificarlo de acuerdo a la institución y posición que se aplique de ser necesario.

3. Cuidar la ortografía y redacción.

4. Ser sincero, compartir información verdadera y comprobable.

5. Evita detalles innecesarios.

6. Utilizar y destacar palabras claves.

7. Indicar enlaces a redes y páginas profesionales.

8. Incluye tus competencias, habilidades y conocimientos extracurriculares adquiridos.

9. Incorporar una foto nítida que realmente te represente.

10. Realiza un resumen de tú perfil.

11. Incluir los datos generales y resaltar los medios de contacto, especialmente el celular.

12. En la sección de estudios realizados, colocar titulación profesional, año de inicio y de culminación, especialidad y/o orientación en el área de estudio. Además, agregar cursos, talleres, diplomados o maestrías y especializaciones.

13. En experiencia laboral, asegurarse de agregar: nombre de la empresa, cargo, fecha de inicio y/o finalización y la experiencia adquirida.

14. Procura un diseño moderno o que te represente pero que se vea actualizado.

Lo más significativo dentro de un currículo vitae es lograr proyectar las habilidades y experiencia de manera efectiva y que impacte a la persona que lo revisa, no sirve de nada tener un CV cargado con hojas y hojas de información si esta misma no es digerible.


Es importante puntualizar en aquellas cosas que llevan relevancia y que se encuentran dentro del perfil requerido por la vacante.


Es necesario recordar que el CV será una llave que podría abrir puertas y nuevas oportunidades, así que asegurarse de que todas las experiencias profesionales y académicas valgan la pena ser incluidas en él.

bottom of page