top of page

El ajonjolí alternativa para los productores del corredor seco


Productores desarrollarán sus capacidades de innovación, y la adopción de nuevas tecnologías para el cultivo.


Honduras. En la estación experimental “La Lujosa” en Choluteca y que es parte del nivel operativo de campo de la SAG-DICTA, en la que se desarrollan actividades de generación de tecnología e investigación agropecuaria se tienen parcelas de ensayos del cultivo de Ajonjolí, y con el uso de insumos orgánicos para hacer la transición del sistema convencional al orgánico.


La SAG- Dicta realiza acciones de Generación y Transferencia de tecnología agropecuaria para que los productores desarrollen sus capacidades de innovación, adopten nuevas tecnologías, incrementen su producción y productividad, mejoren sus condiciones socioeconómicas y contribuyan a la seguridad alimentaria.


El objetivo de estas actividades de investigación agropecuaria es lograr resilencia en los productores de la zona de corredor seco y que cuenten con alternativas altamente productivas como es el cultivo de ajonjolí y así estén preparados para resistir los impactos del cambio climático, expresó Ramón Turcios coordinador Regional de la SAG-DICTA en Choluteca.


Además, Turcios indicó que con estas acciones la SAG-DICTA logra contribuir en el mejoramiento de las condiciones nutricionales de la población poniendo a disposición de los productores semilla mejorada de ajonjolí.


Esto como parte de la estrategia del gobierno de Xiomara Castro y que desde la SAG-DICTA promueve la ministra Laura Elena Suazo, con enfoque en las zonas de mayor pobreza del país, donde es prioridad garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para las familias más pobres, mediante el desarrollo de nuevos cultivos que sean una alternativa de producción, consumo y negocio.


La variedad usada en los ensayos es DICTA IGUALTECO que tiene las siguientes características agronómicas: ciclo de cultivo de 90 días, forma de la hoja Palmeada, su hábito de crecimiento es ramificado, altura de planta 1.80 a 1.90 metros días a floración 45, días a cosecha 95-105 días, rendimiento promedio 17-20 qq\mz, en condiciones óptimas se pueden obtener hasta 25 qq/mz. Es Color del grano blanco, cantidad de semilla para siembra 6 a 6.5 libras por manzana, tolerante a enfermedades como cercopora Sp y alternaria Sp actualmente es la variedad más rendidora en el país.


Estas actividades de campo se realizan con la participación de 5 empresas o casas representantes de productos orgánicos, para medir rendimientos con 5 tratamientos más uno convencional, cada uno de estas casas agrícolas tienen sus respectivos abonos foliares y sólidos.


Productores podrán sembrar ajonjolí con el uso de insumos orgánicos.

bottom of page