top of page

Día Mundial de la Actividad Física: Promoviendo una vida saludable a través del ejercicio

05-04-2024


El 6 de abril, se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, una jornada dedicada a fomentar estilos de vida activos y saludables en todo el mundo.


En medio de las crecientes preocupaciones sobre la salud pública y el sedentarismo, esta fecha cobra una importancia aún mayor al destacar los beneficios del ejercicio regular para la salud y el bienestar.


Importancia del ejercicio: el ejercicio regular es fundamental para mantener una buena salud física y mental. Entre sus numerosos beneficios se incluyen:


  • Mejora la salud cardiovascular y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Controla el peso corporal y previene la obesidad.

  • Fortalece los músculos y mejora la flexibilidad y la movilidad.

  • Reduce el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo.

  • Contribuye a un sueño más reparador y de mejor calidad.

  • Ayuda a mantener la función cognitiva y previene el deterioro cognitivo relacionado con la edad.

  • Fomenta la socialización y el sentido de comunidad al participar en actividades físicas en grupo.


Tiempo de ejercicio: 


Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda que los adultos realicen al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad física intensa a la semana, distribuidos en varios días. Esto puede incluir actividades como caminar a paso ligero, correr, nadar, montar en bicicleta o practicar deportes.

Para los niños y adolescentes, se recomienda al menos 60 minutos de actividad física diaria, que puede ser de intensidad moderada a vigorosa y puede incluir juegos activos, deportes y actividades recreativas.

 

Siete razones para hacer ejercicio:


  1. Mejora el bienestar psicológico: La práctica regular de actividades físicas desencadena la liberación de hormonas como la serotonina y la endorfina, conocidas por promover sensaciones de felicidad y relajación. Un estudio publicado en Lancet Psychiatry reveló que las personas que hacen ejercicio regularmente tienen menos días malos relacionados con la salud mental que aquellas que no lo hacen. Las mayores asociaciones se observaron con deportes populares que se realizan en equipo como el ciclismo, actividades aeróbicas y de gimnasia, así como actividades con duraciones de 45 minutos y frecuencias de tres a cinco veces por semana.

  2. Aumento de la longevidad: La adopción de una rutina de ejercicio está asociada con una vida más larga y saludable, según investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard. Al analizar datos de mortalidad de más de 100 mil adultos registrados durante 30 años en registros médicos, los investigadores identificaron que la práctica regular de ejercicios moderados puede aumentar la expectativa de vida hasta en 4.5 años.

  3. Estimula el cerebro: La actividad física también puede aumentar la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones neuronales. Según un análisis de la Universidad de British Columbia se mostró que los ejercicios aeróbicos regulares están asociados con un aumento del tamaño del hipocampo, una región del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje.

  4. Beneficios para la salud del corazón: La Asociación Americana del Corazón enfatiza que la actividad física es vital para la salud cardiovascular y recomienda el ejercicio regular como una forma efectiva de prevenir enfermedades cardíacas y mantener la salud de uno de los órganos más importantes del cuerpo humano.

  5. Ayuda a fortalecer los huesos: Los ejercicios de resistencia, como el levantamiento de pesas, son esenciales para fortalecer los huesos y prevenir condiciones como la osteoporosis, al promover el aumento significativo de la densidad mineral ósea, según un estudio publicado en el Journal of Bone and Mineral Research.

  6. Contribuye al control del peso: Un estudio publicado por el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos muestra que la combinación de una dieta equilibrada y ejercicio físico es más efectiva para perder peso que simplemente hacer dieta.

  7. Mejora la calidad del sueño: Dormir bien es crucial para tener una buena salud física y mental. Por lo tanto, si tiene problemas para conciliar el sueño, tenga en cuenta que en un análisis de la Fundación Americana de Sueño se destaca que el ejercicio adecuado puede aliviar los problemas relacionados con el sueño y ayudarle e a descansar adecuadamente.


El Día Mundial de la Actividad Física nos recuerda la importancia de mantenernos activos y comprometidos con nuestra salud y bienestar.


Al hacer del ejercicio una parte integral de nuestras vidas, podemos disfrutar de una mejor calidad de vida y prevenir enfermedades a largo plazo.

 

 

bottom of page