Duarte: De no aprobarse LJT, Honduras se consideraría "paraíso" fiscal
- tudiaaldia
- 28 oct 2024
- 2 Min. de lectura

Foto de archivo. "Y lo repito categóricamente, eso es mentira. En primer lugar, ni una sola exención se está quitando a la Canasta Básica", destacó Duarte.
Honduras. El secretario de Finanzas, Christian Duarte, habló este lunes de la necesidad de aprobar la Ley de Justicia Tributaria (LJT) a recomendación de los organismos internacionales y que Honduras no sea considerada un "paraíso" fiscal.
En ese sentido, Duarte señaló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó aprobar la Ley de Justicia Tributaria por varios factores, como el aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en recaudación del 1%, algo que consideran muy importante.
"Fondo Monetario, ha manifestado que la reforma fiscal de Honduras, la Ley de Justicia Tributaria, es importante, dado que Honduras tiene uno de los gastos tributarios más altos del continente entero, que la cantidad de regímenes que existen en el país está más allá de lo manejable", señaló el secretario.
Asimismo, Duarte indicó que según informes del FMI de 2010 a 2016, manifestaron reducir las exoneraciones.
"Al Fondo Monetario, y a otros organismos les preocupa que Honduras no apruebe la ley, porque de no aprobarse la ley, Honduras va a entrar a la lista de países no cooperantes, se llama la lista gris de países", agregó.
Honduras podría ser considerada "paraíso" fiscal
De manera similar, Duarte expresó que al no aprobarse dicha ley tributaria, aún en discusión en el Congreso Nacional, Honduras puede ser considerada un "paraíso" fiscal, por los organismo internacionales como el FMI y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
"Honduras puede ser considerada una guarida fiscal, eso va a afectar a nuestro país, va a encarecer nuestros créditos, y eso no va a beneficiar ni al sector privado, ni al gobierno, ni a la oposición, ni a los pequeños productores", recalcó.
Ninguna exención se le quita a la canasta básica
El secretario se refirió a los dichos del sector privado que de los 60 mil millones de lempiras en exoneraciones, la mitad era para la canasta básica, pero de aprobarse la Ley de Justicia Tributaria, aumentaría en un 15% su precio.,
"Y lo repito categóricamente, eso es mentira. En primer lugar, ni una sola exención se está quitando a la Canasta Básica", dijo.
"Por el contrario, hay un régimen, que es el régimen agroindustrial, el decreto 119-2016, en el cual se está incorporando una exención a todos los insumos y maquinaria agrícola. Es decir, que se va a abaratar más bien la producción en el campo", finalizó.