Foto de archivo. "Y muchas veces ni siquiera saben por quién están depositando el voto", destacó Gutiérrez.
Honduras. La designada presidencial Doris Gutiérrez, afirmó este domingo que se requiere eliminar el clientelismo político a fin de mejorar los procesos electorales en el país.
En ese sentido, la funcionaria señaló que muchos hondureños salen a los comicios electorales a votar por quién les dé más.
"Esa es una realidad concreta. Entonces, dicen, ¿qué me trae?, ¿qué me va a dar? Y eso lo hemos fomentado nosotros mismos los políticos, eso se llama clientelismo político y eso no puede seguir sucediendo". expresó a medio de comunicación Gutiérrez.
La funcionaria agregó las personas que dan más por ganarse un voto son los que están ligado a sectores económicos y políticos poderosos.
"Y muchas veces ni siquiera saben por quién están depositando el voto. Si no solamente porque les dicen que voten por el color rojo, amarillo, verde o el color de su preferencia", remarcó Gutiérrez.
Mejorar la educación y conocer las leyes
Asimismo, la funcionaria señaló que los aspectos antes mencionados están vinculados con los niveles educativos de nuestro país, especialmente los niveles de analfabetismo, la falta de formación cívica en las escuelas, la falta de conocimiento. "Por lo menos deberíamos de conocer todos los hondureños la carta magna", indicó.
Seguidamente, Gutiérrez aseguró que "hay cualquier cantidad de funcionarios que hemos sido electos a cargos de elección popular o que desempeñan cargos en diferentes poderes del Estado que lo que menos conocemos es la Constitución de la República, no digamos las leyes secundarias".
Por lo tanto, se requiere de un sistema educativo y un sistema de reclutamiento de la administración pública, "que pase por hacer pruebas a ver si es cierto que la gente conoce las leyes y si sabe qué es lo que va a ir a desempeñar en un cargo", aseveró la designada presidencial.
De acuerdo con Gutiérrez se le da más importancia a otro tipo de asignaturas prácticas que quizá a la formación de conciencia ciudadana.
"Para que haya democracia se necesita de formación ciudadana y que todos sepamos cuáles son nuestros deberes y cuáles son nuestros derechos", añadió.