top of page

¿Cómo sobrevivir en navidad?Consejos nutricionales

21 de diciembre 2023


La Navidad es una época de reencuentro con la familia y amigos que suele celebrarse con comidas o cenas copiosas.

 

Estas fiestas se realizan para disfrutar y pasar un buen rato con aquellas personas que no vemos durante el día a día.

 

Los alimentos tradicionales en la celebración de navidad y año nuevo, son altos en aportes calóricos por su contenido de grasas y dulces o carbohidratos.

 

La especialista en nutrición Jisel Godoy, recomienda “podríamos hacer modificaciones a las recetas con las cantidades de algunos ingredientes sobre todo  de azúcar, hacer un balance con vegetales  con un alto contenido de fibra, hacer más uso del horno y asados en la preparación de carnes y vegetales sobre todo si existe problemas de salud por causa del  peso , diabetes  , hipertensión, etc.” .


La doctora Jisel nos comenta que podemos comer de todo si estamos sanos, ¨las restricciones realmente sería a los pacientes que sus valores de colesterol, triglicéridos, glucosa, presión y otros no estén en el nivel que indica un riesgo o si tienen síntomas y signos que reflejan mala salud y bienestar¨. 

 


En estas fiestas en las mesas de los hogares hondureños no puede faltar el nacatamal, el cerdo, pollo y de postre las torrejas, godos nos explica que: “según  reportes un tamal contiene  de 500 a 800 calorías , lo cual pensaría que estos valores  permiten su consumo en lugar de  un almuerzo o  quizás una cena”.

 

“Yo pensaría que por las fechas podría  comer uno o dos tamales como máximo en una semana porque si bien es cierto da la sensación de saciedad no es alimento balanceado en nutrientes y no debería ser de consumo habitual


En cuanto a las torrejas Godoy comenta que: “es una preparación alta en glucosa la tradicional hecha de dulce de panela o de leche que es también muy calórica y dulce   no es recomendada para pacientes diabéticos y con sobrepeso u obesidad”



Entre tanto Godoy expone que la carne de cerdo: “esta es una proteína de alto valor biológico desde el punto de vista nutricional , en las porciones adecuadas no debería ser un problema excepto para los pacientes que sufren de enfermedad autoinmune en los cuales se pide que no las consuman, el cerdo es una carne  que permite hacerla al horno o la plancha la cuál no tendría mayor problema sobre todo si se  retira del plato la parte grasa .

 

Durante la Navidad


La comida tiene que ser saludable durante las fiestas, de forma que se incluyan las verduras, el agua y la fruta de postre en las dietas.

 

Tanto en la cena del 24 y el 31, como el almuerzo del 25 y del 1 de enero, recomendamos comer de manera consciente hasta sentirte saciado.

 

Igualmente, no debes llenarte de comida para evitar posteriores pensamientos de culpabilidad.

 

En cuanto a las entradas, sírvete en el plato aquello que vayas a consumir.

 

Cuando llega el plato principal, come raciones pequeñas, poco a poco, masticando bien y conversando con las personas que te rodean

 

También, es necesario que se tome conciencia del consumo de alcohol, ya que solo generan calorías vacías.

 

Compartir el postre es una gran idea de limitar su consumo.

 


La piña y la papaya son frutas bajas en azúcar y con efecto diurético que te pueden ser de gran ayuda si tienes digestiones pesadas.

 

Además, existen infusiones que facilitan la digestión y que nos ayudan a aumentar nuestra ingesta hídrica diaria como: infusiones de canela , gengibre , laurel , curcuma entre otras.

 

También  los famosos jugos detox es ideal hacerlo a diario con las combinaciones de  pepino , lechugas, piña ,naranja  por ejemplo

 

Tomar un yogurt probiótico al día, ya que facilita la digestión, reduce la hinchazón y las molestias digestivas.

 

Consumir agua aproximadamente un litro más de lo habitual

 

Al terminar las comidas salir a dar un paseo en familia. El baile en las fechas señaladas es una buena manera de hacerlo. El resto de los días será suficiente con un largo paseo a paso rápido.



Tras la Navidad


La prioridad es recuperar tu rutina de comidas habitual, sin ponerte prohibiciones o restricciones.


En el caso de que esta no fuera adecuada, inicia una alimentación sana para sentirte mejor en tu vida diaria.


bottom of page