Foto de Archivo. Unos 46 mil millones han sido recaudados por Aduanas en lo que va del 2024, se espera cerrar el año alcanzando la cifra de 60 mil millones de lempiras, afirmó Cálix.
Honduras. El director de Aduanas de Honduras, Fausto Cálix, declaró la noche de ayer que la Fiscalía de Delitos Tributarios ya se encuentra trabajando en la denuncia por defraudación fiscal por más de 650 millones de lempiras.
En ese sentido, la denuncia fue interpuesta ante el Ministerio Público (MP) en las últimas horas en contra de dos empresas que se dedican al rubro de importación y comercialización de combustible, mismas que están catalogadas ante el Servicio de Administración de Rentas (SAR) como grandes contribuyentes.
El director de Aduanas, indicó que la Fiscalía de Delitos Tributarios del MP, ya está trabajando para presentar los requerimientos fiscales correspondientes a la denuncia por defraudación fiscal.
"Luego de la denuncia tuvimos una llamada con el fiscal encargado de la Fiscalía de Delitos Tributarios, y ya nos dice que están haciendo la debida diligencia, que él directamente ya se puso a leer la denuncia para que en los próximos días se presenten los requerimientos fiscales", aseveró Cálix.
Investigación de defraudación fiscal
Cálix contó que esta denuncia es fruto de una investigación iniciada desde el periodo del 2018 hasta la actualidad.
"Esta es una investigación que iniciamos en Aduanas desde un periodo 2018 hasta la actualidad sobre estas dos empresas. Una de ellas defraudó al Estado en más de 649 millones de lempiras y la otra por el orden de 17 millones de lempiras", detalló Cálix al medio HCH.
El funcionario público afirmó que la investigación realizada corroboró la información de la Dirección General de Marina Mercante con la trazabilidad de los buques en los que supuestamente reexportaban el combustible y también con declaraciones que han hecho ante el Servicio de Administración de Rentas, las cuales no coincidieron.
"No coinciden, las declaraciones de impuestos sobre rentas con las declaraciones de importaciones de impuestos sobre venta en Aduanas", añadió.
La reexportación no paga impuestos
Seguidamente, Cálix explicó que la reexportación no paga impuestos y que posiblemente estas empresas notificarán que el combustible salía del territorio hondureño a terceros países, sin embargo, ese no fue el caso.
"Que como la reexportación no paga impuestos, en consecuencia ese combustible se pudo haber quedado en territorio nacional y venderlo aquí sin pagar el impuesto correspondiente y recordando que el impuesto al combustible es el segundo en mayor recaudación para la finanza del Estado", agregó.
Con la Ley Tributaria se podría recaudar mucho más
Para finalizar, Cálix destacó que de aprobarse la Ley Tributaria en el Congreso Nacional, se podría recaudar mucho más dinero y evitar ese tipo de defraudación fiscal.
"Sí se aprueba la Ley de Justicia Tributaria en el Congreso Nacional podríamos recaudar mucho más si no hubiesen defraudaciones como esta que denunciamos de más de 650 millones de lempiras, hay que atacar la corrupción y debemos de hacerlo con energía debemos de hacerlo con transparencia a eso nos mandó el pueblo hondureño", concluyó el director de Aduanas.