Foto de archivo. "La maquila tira a los trabajadores a la calle", afirmó Eguigure.
Honduras. El presidente del Sindicato de la maquila Delta Honduras, Juan Eguigure, lamentó en su intervención a medio local, la dura situación por la que atraviesan muchos hondureños que ante el cierre de maquilas han decidido buscar el llamado "sueño americano".
"Tenemos compañeros que están en sus casas porque no les dan trabajo, otros van camino hacía EE. UU. porque sus familias les piden qué comer. No dan trabajo si uno tiene 40 años", dijo Eguigure.
De manera similar, el sindicalista declaró que de 2023 a 2024: alrededor 54 mil puestos de trabajos se han perdido en la maquila de la zona norte del país, incluidos los 8 mil que se perderán a finales del 2024.
"Hay trabajadores que han sido sacados de sus cuartos, porque no han podido pagar, sus hijos les están pidiendo alimentación", agregó.
14 mil empleos se van a perder por cierre de maquilas según CCIC
El miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC) Menotti Maradiaga, advirtió sobre "más de 14 mil empleos se van a perder, muy sencillo", por el cierre de maquilas en la zona norte de Honduras.
"Las grandes empresas cerrarán operaciones, y los pequeños negocios que dependen de ellas, como los que venden servicios y productos, también enfrentarán el desempleo. La gente no come política, ni redes sociales, necesita trabajo y alimentos”, destacó Maradiaga en canal noticiero.
Asimismo, el directivo declaró que a causa de la recesión en los Estados Unidos, varias maquilas están cerrando. Es decir, que se podrían perder de hasta 6 mil empleos el próximo año.
“Es crucial que se busque una alternativa para generar empleo y mantener la economía a flote", enfatizó Maradiaga.