top of page

"Corresponde que los partidos políticos depuren a candidatos que van a elecciones", dice analista



"Este país no debe ser campo fértil para narcotraficantes ni para el crimen organizado", expresó Madrid.


Honduras. El analista Kenneth Madrid declaró este sábado que es tiempo de que los partidos políticos depuren a los candidatos que van a elecciones, tras menciones en la Corte del Distrito Sur de New York.


"De los tres partidos tradicionales, muchos van a reelección sin tener ningún tipo de circunstancia. ¡Que les dé pena!", dijo Madrid.


Lo anterior, debido a que muchos aspirantes buscan la reelección sin contar con méritos suficientes. También puntualizó que estas instituciones políticas supuestamente han sido sobornadas por narcotraficantes.


"Lo que corresponde ahora es que los partidos políticos depuren esos cargos a la elección popular, que sean serios concisos, hay que ser y parecer", afirmó a Hoy Mismo.


En ese sentido, Madrid, señaló que estos políticos con posibles nexos con el narcotráfico pueden competir en este próximo año electoral en el país, "pero no es ético ni moral que lo estén haciendo".


El analista espera que los partidos políticos aprendan la lección sobre quienes integran sus planillas, porque el pueblo hondureño está aprendiendo a votar.


Y también afirmó, que aún fluye el dinero ilícito en la clase política hondureña, ya que no hay reformas.


"El pueblo hondureño está aprendiendo a votar también en las próximas elecciones y debido a que están manchados es que no ha habido reformas en la Ley de Política Limpia, en la Ley Electoral, porque el dinero ilícito del narcotráfico y crimen organizado posiblemente todavía esté fluyendo en la clase política", aseguró Madrid.


El analista brindó estas declaraciones tras ser consultado sobre las menciones de políticos en la audiencia de presentación de pruebas contra el exdiputado liberal Midence Oquelí Martínez Turcios.


La Extradición tiene que volver


Seguidamente, Madrid precisó que con la administración de Donald Trump podría traer un cambio en cuanto al Tratado de Extradición, ya que Honduras no debe ser campo fértil para el narcotráfico y crimen organizado.


"Con seguridad la administración Trump al tomar posesión creo que va a haber ahí un entendimiento claro y seguramente la extradición. Tendrá una carta de cambio ahí la presidenta Castro para exigir algún mejor tratamiento, pero que regrese la extradición tiene que regresar; Este país no debe ser campo fértil para narcotraficantes ni para el crimen organizado", agregó.


Necesitamos diligencia en casos de narcotráfico


De manera similar, Madrid, se refirió a las acciones del fiscal general, Johel Zelaya, de enviar un grupo de fiscales a recopilar información en los casos de narcotráfico que se desarrollan en Estados Unidos.


"Ya mandó la primera delegación al juicio de Juan Orlando Hernández, estamos esperando los resultados todavía, ahora manda otra delegación a este juicio, ojalá que tengamos resultados a corto tiempo porque el tiempo que tarda la verdad huye y de tal manera que acá necesitamos resultados rápidos efectivos", indicó.


El analista también recomendó la ayuda judicial de los Estados Unidos, pero que se haga con diligencia.


"Si va a pedir auxilio judicial que se haga rápido para recibir esa ayuda judicial de Estados Unidos y la evidencia que hay allá poder ser utilizada en el país, pero necesitamos que se realice diligencia", concluyó Madrid.

bottom of page