Foto de archivo. "El único mecanismo que nos toca es venir con nuestros afiliados aquí a la capital y hacer acciones. Así que a estar atentos a esta nueva convocatoria", expresó Vallecillo.
Honduras. El Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh) ha anunciado este domingo movilizaciones hacia Tegucigalpa, capital del país, el próximo martes exigiendo soluciones a problemas internos y la reforma a la Ley del INPREMA.
En ese sentido, el presidente en Copemh, Alexis Vallecillo, señaló que el magisterio ha sido paciente, ya que la Secretaría de Educación conoce y sabe la solución a esta problemática.
"El magisterio ha dado el tiempo prudencial para algunos problemas que no deberían de ser problemas porque la Secretaría de Educación está en manos de exdirigentes, de expresidentes de los colegios magisteriales que conocen al dedillo el problema y conocen la solución", argumentó.
De acuerdo con Vallecillo la situación ha iniciado por problemas de nombramiento de compañeros que están interinos, y que cumplieron todos los requisitos, por lo cual deben de ser nombrados.
"Edwin Oliva se ha negado, el secretario general de la Secretaría de Educación, se ha negado a reunirse con la Junta Nacional de Dirección Docente", añadió.
Para el dirigente magisterial llevar a cabo dichos nombramientos resolvería gran parte de la problemática. Sin embargo, han hecho oídos sordos a la petición.
"Creo que hay que hacer cambios en la Secretaría de Educación porque estos problemas de orden doméstico no los han querido resolver. Compañeros que le están negando su permanencia después de tres años", dijo al noticiero Hoy Mismo.
Reformas en el Estatuto del Docente
De manera similar, Vallecillo afirmó que deben haber reformas al Estatuto del Docente hondureño, además, pidió un reajuste salarial para el año 2025 y 2026.
"Porque el otro año (2025) es político y el próximo año el 2026 ya es el primer año del próximo gobierno y nos puede ocurrir lo mismo que nos ocurrió con este gobierno que el primer año no hubo aumento salarial, es por eso que estamos llamando al Magisterio que se aliste".
Seguidamente el dirigente informó que este martes estamos preparando ya movilizaciones para exigir una mesa para tratar esta problemática. "La movilización va a ser hacia la capital".
En consecuencia, Vallecillo destacó que se buscará también presionar al Congreso Nacional, donde ya se ha dictaminado una propuesta de reforma a la Ley de INPREMA, y que de aprobarse ofrecería a unos 14 mil docentes mejores condiciones de jubilación y permitiría a otros ingresar al sistema, expresó.
"Ya está dictaminado porque hubo un grupo manejado por el Partido Nacional que se opone a las reformas. Hay diputados de los otros partidos políticos que están anuentes a cerrar este 2024, a dar este regalo de fin de año al magisterio. La reforma a la Ley de INPREMA que va a permitir que miles de docentes, alrededor de 14 mil tengan una jubilación con mejores ingresos y que miles de docentes puedan ingresar al sistema", finalizó.