top of page

Copeco: Hay déficit de frentes fríos está temporada por la influencia de La Niña

Actualizado: 21 nov 2024


"Este año solamente se pronuncian de 6 a 9 debido a la influencia del fenómeno de La Niña que altera toda la circulación atmosférica y oceánica", afirmó Argeñal.


Honduras. La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), informó este jueves que hay un déficit de frentes fríos para esta temporada 2024-2025 por la influencia de La Niña en Honduras.


El director de Copeco, Francisco Argeñal, indicó que este frente frío junto a una masa de aire frío estará afectando al territorio, con lluvias en el norte y el descenso de las temperaturas en el resto del país.


Asimismo, el meteorólogo de turno explicó que debido al fenómeno de La Niña, estás condiciones de frente frío o masa de aire frío, no serán tan seguidas está temporada.


"Se pronuncia que este año vamos a tener menos masas de aire frío llegando al país porque normalmente se deben dar entre 14 hasta 16 masas de aire frío que deberían llegar hasta el Caribe de Honduras. Este año solamente se pronuncian de 6 a 9 debido a la influencia del fenómeno de La Niña que altera toda la circulación atmosférica y oceánica", detalló.


De manera similar, Argeñal destacó que las temporadas de aire frío empiezan a finales de octubre y termina a finales de febrero, no obstante, este año empezó hasta este jueves 21 de noviembre.


Por lo cual, se prevén de dos a tres frentes fríos en diciembre. Mismo pronóstico para enero y febrero, habiendo un déficit por el efecto de La Niña.


"Nada más de dos frentes fríos en enero y también en febrero. Así que estamos hablando de un total de 6 hasta 9 frentes fríos que podríamos tener esta temporada y que nos dejaría un déficit de acuerdo a los pronósticos que estamos utilizando para esta temporada del año", concluyó.


Fenómeno de La Niña


"La Niña es un fenómeno oceánico caracterizado por el enfriamiento de las aguas superficiales de la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial y por cambios en la circulación atmosférica tropical, lo que repercute en los regímenes de temperatura y precipitaciones en diversas partes del globo", explica el Instituto Nacional de Meteorología y Estadística (INMET).


En consecuencia, La Niña propicia la formación de más tormentas, su fortalecimiento y su posible impacto en tierra. Por ende, suele amplificar la temporada de huracanes en el Atlántico.

bottom of page