top of page

Coordinadora de CGT indicó que salario en maquilas no es suficiente para pagar escuela, transporte y alimentación



Honduras. La coordinadora de la Centra General de Trabajadores (CGT), Evangelina Argueta, aseguró este sábado que en el programa de maquila un trabajador devenga un salario de 3,200 lempiras a la semana, cantidad que no considera suficiente para cubrir gastos de alimentación, escuela o transporte.


"Hay trabajadores que andan con un salario de 13.000 a 12.500 lempiras. A la semana este trabajador está devengando como de 3.000 a 3.200 lempiras. En esto tiene que pagar la escuela, tiene que comprar alimentación", detalló.


En ese sentido, Argueta explicó que se trabaja con los sindicatos para solicitar beneficios esenciales para el trabajador y sus hijos.


"Tratar de que en ese centro de trabajo la empresa le provea al trabajador alimentación, un transporte gratis, beneficios para las escuelas de los niños, que tengan condiciones de acceder a un ingreso mucho mejor", dijo a HCH.


En ese sentido, la coordinadora señaló que el costo elevado de la canasta básica en el país es muy difícil lograr una buena alimentación, aunque un trabajador realice horas extras.


"Para que compren esa canasta básica con 3.500 lempiras, que un trabajador llegue a sacar en la semana con horas extras puede pegarle a los 3.800".


Por lo que Argueta cuestionó si con esa cantidad de 3.800 lempiras, "podrá comprar la alimentación de la semana una madre soltera con dos, tres niños".


Con un incremento de 2,000 lempiras cerrará el costo de la canasta básica


De acuerdo con la Asociación de Protección al Consumidor Artículo 19 y la Asociación de Defensa de la Canasta Básica (Adecabah) indicaban que a finales de noviembre el costo de los alimentos de primera necesidad era de 14.600 lempiras, pero debido a la temporada navideña el alza ha llegado a los L 15,000.


Es importante mencionar que, para enero, el precio de la canasta básica en los mercados de Honduras estaba entre los L12,800 y L13,000, pero los costos subieron por el aumento en los combustibles y la pérdida de cultivos entre junio y julio, como también el impacto de los fenómenos climáticos en el país.


Por lo tanto, los reportes de estas asociaciones de protección al consumidor señalan un incremento de 2,000 lempiras en la canasta básica este 2024, algo que ha afectado el bolsillo de las familias hondureñas.

bottom of page