top of page

Conadeh: El estado de excepción no debe prorrogarse porque no ha funcionado

  • tudiaaldia
  • 23 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Foto de archivo. El Estado de Honduras anunció una nueva ampliación del estado de excepción por 45 días. Sin embargo, la medida no ha sido ratificada por el Congreso Nacional.


Honduras. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) informó este sábado que el estado de excepción no debe de prorrogarse, porque es una medida que no ha funcionado.


"Nosotros desde el Conadeh sostenemos el mismo criterio sobre que el estado de excepción no debe prorrogarse, justamente porque no es una medida creada para combatir la criminalidad organizada y porque se ha extendido tanto tiempo, nos deja entrever que la medida no ha funcionado", afirmó el director del Observatorio de los Derechos Humanos de ese órgano, Daniel Cáceres.


Lo anteriormente mencionado se debe a la cantidad de quejas y denuncias que ha recibido el Conadeh, alrededor de 700 durante la vigencia de esta medida.


"Sí, nosotros desde el Conadeh hemos registrado más de 700 quejas y denuncias a nivel nacional y estos justamente son los mismos patrones que hemos venido observando desde el inicio", aseveró Cáceres.


Entre las denuncias recibidas, el director destacó los allanamientos de morada durante la noche sin previo aviso, detenciones ilegales, como también la pérdida de objetos durante las intervenciones, la exposición de menores de edad y uso desproporcionado de la fuerza.


"Nosotros desde el Conadeh también nos preocupa que el Estado no tome en consideración los criterios que ya habíamos dicho y también otros organismos internacionales como la Comisión Interamericana", agregó.


Ampliación del estado de excepción


El Estado de Honduras anunció una nueva ampliación del estado de excepción por 45 días. Sin embargo, la medida no ha sido ratificada por el Congreso Nacional.


Esto, según el decreto publicado el viernes 22 de noviembre en el Diario Oficial La Gaceta, donde se señaló que la extensión comenzó el 21 de noviembre y se mantendrá vigente hasta el 5 de enero de 2025.


Los diputados Rafael Sarmiento del Partido Libre y Ricardo Elencoff del Partido Liberal, mencionaron que apoyaran una última vez esta medida. Por su parte, María Antonieta Mejía, reafirmó que la bancada del Partido Nacional no apoyarán esta ampliación.

bottom of page