"Necesitamos que las autoridades puedan efectuar una política efectiva y eficaz que vaya a proteger la integridad de los hombres y mujeres", declararon desde el Comisionado.
Honduras. El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), demandó implementar medidas de seguridad encaminadas a combatir la ola de violencia y homicidios en el departamento de Olancho.
De acuerdo a los datos del CONADEH, Olancho es uno de los departamentos con los más altos índices de homicidios en Honduras. Asimismo, los municipios de Juticalpa y Catacamas figuran como los más violentos.
"Reflejados dentro del año 2020 al año 2023 y los municipios de Juticalpa y Catacamas se encuentran con el 51% de esas muertes violentas", indicaron.
En ese sentido, CONADEH señaló que en esos sectores se registraron 290 muertes en el 2020, esa cifra aumentó a 341 en 2021, a 355 en 2022, seguidamente se reportaron 309 homicidios en 2023, y a la fecha 9 de noviembre de 2024 son 250 personas las que han perdido la vida de manera violenta.
"Es importante manifestar que un alto porcentaje de los crímenes cometidos o de las muertes violentas aún se encuentra pues en impunidad generando eso una alarma para la población, se está demandando que se puedan implementar medidas encaminadas a la seguridad e integridad", solicitaron.
De manera similar, CONADEH argumentó que el movimiento de las personas que se dedican a emprender y mejorar la economía del país y de sus familias, son las más perjudicadas ante la criminalidad que impera en esa zona.
"Por lo tanto desde el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos necesitamos que las autoridades puedan efectuar una política efectiva y eficaz que vaya a proteger la integridad de los hombres y mujeres, tanto de los que están haciendo esta actividad de emprendimiento como de aquellos hombres y mujeres que llegan a hacer uso de estos servicios", exigieron.