Diciembre 2023
“Con la pólvora no se juega”, es la campaña contra el uso de la pólvora de El Centro Hondureño para el Niño Quemado (CEHNIQ) y la Fundación por la vida del Niño Quemado (FUNDANIQUEM), con el apoyo de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y el Cuerpo de Bomberos de Honduras.
El propósito fundamental de la iniciativa interinstitucional es contrarrestar las incidencias de niños mutilados y quemados por la manipulación de artefactos a base de pólvora, que son atendidas en el hospital de niños quemados.
En la temporada de fin de año de 2022 se contabilizaron 13 menores afectados por la pólvora, en su mayoría procedentes de Francisco Morazán y La Paz; representando un 3% del total de infantes que se atendieron el año anterior.
Según las estadísticas acumuladas del Centro Hondureño para el Niño Quemado y FUNDANIQUEM, en 2018, año en que se inauguró el hospital se atendieron 12 pacientes por pólvora, 13 en 2019, 15 en 2020, 9 en 2021 y los 13 menores ya descritos en 2022.
Cabe destacar que en noviembre de 2023 ya registró el primer caso por pólvora en el municipio de Valle de Ángeles, departamento de Francisco Morazán, cuando un joven de 17 años manipuló un artefacto llamado chispita y al explotar afectó uno de sus ojos, luego del incidente su familia lo trasladó a la sala de emergencias del CEHNIQ para tratar el caso.
Entre las causas de quemaduras con mayor reporte en Honduras figuran líquidos, siendo esta la causa número uno con el 72%, seguido de contacto con 12%, flama 7%, electricidad 4%, pólvora 3% y químicos 2%.
En lo que va del año se han atendido 3,861 pacientes en consulta externa, 385 emergencias, 1040 cirugías realizadas y 43 menores han pasado por la sala de cuidados intensivos.
El hospital de niños quemados y FUNDANIQUEM, trabajan continuamente por una mejora constate en la prestación de servicios médicos de primera calidad como parte de la filosofía de trabajo y a cero costos porque somos un centro asistencial público referente en Honduras y Centroamérica.