top of page

Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico Declaralos Proyectos de Interés Prioritario para Encaminar aHonduras hacia su Futuro Logístico



En una histórica reunión celebrada en las instalaciones de la Portuaria en Puerto Cortés, la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (CONFI) presentó el que se considera el proyecto más importante en la historia de Honduras: El Ferrocarril Interoceánico. Encabezada por el Presidente Ejecutivo de la Comisión, Héctor Manuel Zelaya Castro, la sesión congregó a la Junta Directiva de la Empresa Nacional Portuaria y a los diferentes Secretarios de Estado que integran la CONFI.


Durante la presentación, el Presidente Ejecutivo de la CONFI, Héctor Manuel Zelaya Castro, delineó las medidas necesarias para crear las condiciones ideales que permitan la construcción del Ferrocarril Interoceánico, y estas pasan por la ampliación del Puerto Cortés, la reconstrucción de los puentes gemelos y curvo de Puerto Cortés, la ampliación de la carretera que une el Puerto de San Lorenzo y el Canal Seco, el dragado en el Puerto de San Lorenzo y su modernización, la actualización y ampliación de Puerto Castilla, así como la continuación del desarrollo de los demás tramos del Corredor Agrícola, del Corredor Turístico y del Corredor del Occidente.


Zelaya Castro destacó la importancia que tiene el iniciar con la construcción de un Puerto Seco y que la comisión cuenta con los diferentes estudios que lo ubican en Potrerillos, Villanueva y en la Barca.


Señaló este proyecto de interés prioritario en la agenda de desarrollo logístico del país, también acotó que este proyecto beneficiaría enormemente a la ciudad de San Pedro Sula porque todo el tránsito de carga pesada ya no entrará a la ciudad porque será transportada desde el Puerto Seco -Central de Carga- por medio de un ferrocarril que conectará directamente con Puerto Cortés.


El aproximado de línea férrea será de 90 kms de longitud. Además, informó sobre las propuestas de financiamiento provenientes de bancos multilaterales y gobiernos extranjeros para realizar los estudios de factibilidad necesarios y del financiamiento de los diferentes proyectos.


Al término de la presentación, el Presidente Ejecutivo de la Comisión, Héctor Manuel Zelaya, Castro leyó la declaratoria emitida por la CONFI, la cual destaca la importancia estratégica del proyecto del Ferrocarril Interoceánico y declara como proyectos de interés prioritario para la construcción del Ferrocarril Interoceánico el fortalecimiento de las terminales portuarias de Cortés, Castilla y San Lorenzo.


Estos proyectos, según la declaración, impulsarán la economía nacional, agilizarán el transporte de mercancías y crearán las condiciones para empezar la construcción del Ferrocarril Interocenaico, que convertirá a Honduras en el hub logístico para Centroamérica.


Esta iniciativa marca un hito en el desarrollo económico y logístico de Honduras, posicionando al país como un actor clave en el panorama regional. La CONFI y sus aliados trabajan arduamente para convertir estos proyectos en una realidad que beneficiarán al pueblo hondureño y a toda la región centroamericana.


La Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (CONFI) está integrada por la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), representada por su Ministro Octavio Pineda; la Secretaría de Finanzas (SEFIN), dirigida por el Ministro Marlon Ochoa; la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), a cargo del Ministro Jose M. Zelaya Rosales; la Empresa Nacional Portuaria (ENP), dirigida por el director Carlos Arturo Bueso; y la Presidencia de la República, que lidera la comisión a través del Secretario Privado de la Presidenta Xiomara Castro, Hector Manuel Zelaya Castro, quien ejerce como su Presidente Ejecutivo.

bottom of page