Honduras. Según el gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Herrera, es un "acto heroico" ser empresario en Honduras, por los retos que enfrenta como sector empresarial en el país.
En ese sentido, Herrera declaró ante HRN, que los costos tributarios y operativos son menores en otros países de Centroamérica.
Mientras tanto, en Honduras la carga fiscal, el elevado costo de operación, la incertidumbre jurídica y la economía deprimida complican la competitividad del país, indicó el gerente.
"Ser empresario en Honduras es un acto heroico. En los otros países de Centroamérica la carga tributaria y social, el pago de impuestos y los costos de operación son mucho menores", dijo.
Entorno de inestabilidad
Asimismo, Herrera profundizó que la escasa disponibilidad de divisas y la caída en las exportaciones, son factores que han limitado el crecimiento y generado un entorno de inestabilidad.
“La falta de competitividad y la mala imagen del país en el exterior son barreras que mantienen alejada la inversión extranjera,” aseveró Herrera.
En consecuencia realizó un llamado urgente al diálogo nacional, con el propósito de fomentar la creación de empleo y promover el bienestar general.
De manera similar, objetó los resultados del programa de Gobierno Digital, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por la falta de transparencia en sus logros y el impacto esperado en la eficiencia gubernamental.
"No sabemos cuáles son los resultados del Gobierno Digital que ha sido financiado con recursos del BID. Honduras no es un país competitivo", concluyó.