Este ajuste de la TPM se trasladará al consumidor final en los precios de los productos de la canasta básica, afectará sector productivo y a las inversiones, como también la tasa de interés de los prestamos.
Honduras. La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, aseveró este lunes que los ajustes a la Tasa Política Monetaria (TPM) aprobados por el Banco Central de Honduras (BCH), al pasar de 3% a 5.75% en menos de dos meses, tendrán un efecto negativo en la economía nacional y en el consumidor final que es la población.
Asimismo, Gallardo recordó que la recomendación del COHEP, "era importante subir la TPM, pero de manera gradual", a fin de evitar un impacto negativo en la economía del país.
"La Tasa de Política Monetaria ha habido un incremento desde hace dos años, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada manifestó la importancia de poder subir esta Tasa de Política Monetaria de manera gradual para que esto no fuera a ocasionar un impacto negativo en la economía del país. Sabemos que hay algunas cosas positivas, como permanecer en la situación macroeconómica del país más estable", agregó.
Efectos del ajuste de la TPM
Asimismo, Gallardo explicó cuales son los efectos del ajuste a la Tasa de Política Monetaria, el primero es el incremento en la tasa de interés en los préstamos, y de igual manera, impactará en las inversiones nacionales y la de los hondureños.
"Los empresarios hemos enfrentado incrementos en nuestras tasas de interés de los préstamos. Eso al final viene a impactar en el tema de inversiones nacionales, inversión de hondureños, compromisos que muchos ya tenemos en la banca... Hoy en día, todas las personas que están emprendiendo en el país es con préstamos", detalló.
Seguidamente declaró que habrá un incremento en los costos de producción, y ese es el otro factor que causa preocupación al sector privado.
En palabras de Gallardo esta alza realizada tan abruptamente sí va a venir a afectar a los que están invirtiendo en Honduras. Y, por ende, también a los consumidores.
"Todos los que producimos bienes y servicios, al final el empresario ese costo lo traslada al consumidor final. Hay otras alternativas que podemos hacer, ver cómo también los productores sean también más eficientes en la parte de productividad. Pero siempre, cuando hay alza en nuestros costos, eso pasa al consumidor final", concluyó.
Aumento de la TPM
El Banco Central de Honduras (BCH) informó el sábado sobre el aumento en 1,75 puntos básicos la Tasa de Interés de Política Monetaria hasta colocarla en 5,75 % anual, la segunda subida desde agosto de 2024.
La tasa de interés aumentó este lunes de 4 % a 5,75 %, según un informe del organismo rector de la política económica y monetaria de Honduras.