Es la primera vez que un proceso electoral primario en Honduras tendrá un sistema de lector biométrico y TREP.
Honduras. El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) informó este jueves que Smartmatic es la empresa ofertante para llevar a cabo el Sistema de Identificación de Biometría para las elecciones primarias de 2025, a un costo de contratación de 220 millones de lempiras.
Cabe mencionar que, Smartmatic también es la encargada de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en este importante proceso electoral en el país.
"Realmente se están llevando a cabo todos los hitos electorales que van a marcar en buena medida los resultados de las elecciones primarias que seguramente serán exitosas. Ese es el trabajo de este Pleno", dijo la consejera secretaria Ana Paola Hall.
De acuerdo con Hall, los dispositivos biométricos de 2021, cuando se implementó por primera vez e históricamente este sistema en el país, se alcanzó el 86% del match de la identificación biométrica, cuyos resultados fueron aceptados por los diferentes contendientes electorales. Dicho trabajo fue resaltado en los informes de las misiones de observación nacionales e internacionales.
"Esos aparatos están en poder del CNE porque fueron adquiridos, tenemos aproximadamente 19.900 dispositivos biométricos, evidentemente estos fueron comprados para una elección general, sabemos que la elección primaria, que realmente son tres elecciones en una, las que vamos a tener que montar logística y tecnológicamente, se requieren más equipos, más cantidad y por lo tanto, por eso el pliego detalla en uno de sus lotes, la compra del resto del equipo que se requiere para poder cubrir las necesidades de las elecciones primarias", explicó la consejera secretaria.
En ese sentido, Hall destacó que la adquisición de al menos 7 mil nuevos dispositivos biométricos, tendrán características técnicas más avanzadas con el objetivo de ir progresivamente modernizando y renovando el inventario de este equipo que pertenece al CNE.
"Así que se hace un buen uso de los recursos que ya tenemos y se adquiere sólo lo que resta del equipo para poder hacer frente a las elecciones primarias. Sí quiero destacar que este pleno ha hecho una ardua labor para poder aprobar finalmente los pliegos de condiciones de este proceso, procurando la alta participación que finalmente no depende de nosotros y procurando condiciones abiertas que permitieran que se dieran condiciones de competitividad", agregó.
Implementación de biometría en 2021 impidió que 127 mil personas votarán dos veces
"La implementación de la biometría, de la identificación única del elector a través de la huella dactilar en las elecciones generales de 2021, fue altamente exitoso e impidió que 127 mil personas ejercieron el sufragio dos veces", precisó el consejero vocal, Marlon Ochoa.
En palabras de Ochoa se tiene una enorme confianza en la implementación del Sistema de Identificación Biométrica, que permitirá combatir el fraude y asegurar elecciones íntegras, transparentes y respetuosas de la voluntad popular.
"En segundo lugar, quiero destacar el esfuerzo de este Pleno por conformar unos pliegos de condiciones competitivos", resaltó.
Con respecto al lote uno que trata sobre la implementación de este sistema de reconocimiento dactilar y otros servicios, el consejero vocal detalló que también se proveerá de capacitación para el uso de los dispositivos.
"El principal es el software, es decir, es el sistema en sí, el sistema de identificación biométrica, pero lleva otros servicios conexos como el soporte técnico para los miembros de Juntas Receptoras de Votos, que van a estar instalados en las más de 24 mil mesas el día de la elección. También la empresa a la que se le adjudique proveerá o deberá proveer capacitación y desarrollar materiales de capacitación. Deberá al finalizar la elección sanitizar los equipos, es decir, eliminar todo registro de huellas dactilares que quede en los dispositivos biométricos y dejarlos listos para la elección general", añadió.
Asimismo, Ochoa explicó que otro de los servicios será la transferencia completa de toda la información ocurrida en la elección primaria y almacenarla en el centro de datos del Consejo Nacional Electoral.
"Todo esto está comprendido en el primer lote, que es un lote de servicios. Y luego existe un segundo lote, que es un lote de hardware, en donde, como dijo la consejera Hall, estamos comprando 7 mil dispositivos", concluyó.
Proceso de contratación del Sistema de Identificación Biométrica
El proceso de contratación por procedimiento especial en referencia fue aprobado por el Pleno de consejeros y consta en la certificación 330-2024, por lo que se procedió a la apertura y lectura de la oferta, la cual se detalla a continuación:
Número uno, oferente Smartmatic Holding B, representante legal Daniel Eduardo Williams Cruz, DNI 0801-1990-05211.
Valor ofertado por el lote número uno, 106.101.850 lempiras. Lote número dos, 114.844.740 lempiras. Total de la oferta, lote uno más lote dos, 220.946.590 lempiras exactos.
Total de folios de la oferta económica, tomo número uno, inicia del 1,449 al 1,467. Número total de folios de la oferta, del 0,1 al 1,467. Número total de cajas presentadas, una caja original que contiene cuatro sobres en la siguiente descripción.
Documentación económica, tomo uno, documentación legal y financiera, tomo uno, documentación legal y financiera, tomo dos, documentación técnica, tomo uno, documentación técnica, tomo dos y tres cajas que contienen copias.
Valor de la garantía de mantenimiento de la oferta, 5.100.000 lempiras. Número de la garantía de mantenimiento de la oferta, 3043.824, folio 1,464.
Fecha de emisión de dicha garantía, 11 de diciembre de 2024. Oferente Marmatic International Holding BB, emitida por Banco Financiera Comercial de Honduras, Banco Ficosa, beneficiario Consejo Nacional Electoral. Vigencia de dicha garantía, del 12 de diciembre de 2024 hasta el 24 de febrero del 2025.