Cabe mencionar que este sistema es clave en los procesos electorales, para garantizar transparencia y veracidad a los resultados preliminares en tiempo real.
Honduras. El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene fecha límite hasta este viernes (8/11/24) para seleccionar la empresa encargada de implementar el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), en los comicios primarios de marzo del 2025.
Sin embargo hasta ese día los consejeros conocerán el informe de evaluación de las empresas que compiten en la adjudicación de la transmisión de resultados. Esta situación genera incertidumbre y puede perjudicar la transparencia del proceso.
En ese sentido, la consejera presidenta del CNE, Cossette López, expresó a TN5 que mañana 8 de noviembre, la máxima autoridad electoral del país tiene previsto conocer la evaluación técnica de las dos empresas que han presentado sus ofertas, Smartmatic y Grupo ASD-S.AS.
De acuerdo con los analistas la evaluación técnica debió haberse completado antes de esa fecha, a fin de garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos en el cronograma electoral de este 8 de noviembre.
“Sería lamentable que no se cumpliera con lo que establece la ley y el cronograma electoral. El CNE tiene una responsabilidad ante la ley para cumplir con los plazos establecidos”, dijo el analista político José Antonio Martínez.
Por su parte, el exconsejero del CNE, Germán Lobo señaló que CNE tiene hasta la media noche de este viernes para la adjudicación de la empresa que llevará a cabo la transmisión de resultados electorales.
"En cuanto al TREP, el artículo 278 manda que el Consejo Nacional Electoral el 8 de noviembre tenga adjudicada ya a la empresa que va a llevar a cabo la transmisión de resultados preliminares".
En relación a no poder seleccionar una empresa para el TREP, el Congreso Nacional tendría que intervenir.
"No sé cómo podrían justificar ampliar esos plazos porque ya está en la ley y para reformar ese artículo tendría que ir al Congreso Nacional de la República y mediante una votación de 86 votos es que se le podía dar algún tipo de reforma o prórroga a ese artículo", explicó.
No obstante, al llegar a esa disposición podría incurrir en responsabilidad legal los consejeros del CNE, señaló Lobo.
"Yo considero, que esto prácticamente ya ellos tienen el dictamen de la Comisión Evaluadora y si hubiese algo que no procediera ya lo hubiesen dicho y hubiesen dado paso a otro mecanismo de contratación", alentó el exconsejero.
Para Lobo, todo está listo, ya que el CNE no esperaría hasta el último día para informar que ninguna de las empresas cumplió con las obligaciones que se establecieron en los pliegos de licitación.
"Considero que ya tienen el dictamen y puedo decir que ya hay consideraciones sobre el rumbo de la empresa. Porque en medio de la evaluación hubieran descartado las dos y hubieran dicho que iban a empezar otro proceso o si iban a ir a una contratación directa, pero tendría que haberlo hecho antes del 8 de noviembre", finalizó.
Importante mencionar que el Gobierno de Honduras de la presidenta Castro ha transferido 788 millones de lempiras al CNE para las elecciones primarias de 2025, a fin de brindar transparencia en el proceso.