"Efectivamente como en 2021 hubo una adquisición previa ya contamos con aproximadamente 19.900 a 20.000 dispositivos", señaló López.
Honduras. La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, destacó este miércoles que brindarán una garantía adicional en las Elecciones Primarias de 2025, con la implementación de un nuevo software de biometría.
"Mediante la preparación precisamente de este proceso que vamos a tener el 9 de marzo que son las elecciones primarias e internas en Honduras. El día de ayer se terminaron, se finalizaron por unanimidad de votos, hemos determinado ya lo que son los pliegos de condiciones para poder lanzar el proceso de biometría", destacó López.
De acuerdo con la consejera este proceso de biometría se llevará a cabo con la implementación de un nuevo software y también la adquisición de 7 mil nuevos dispositivos.
"Esperamos que en este tiempo que se ha determinado concurran las empresas para que podamos tener acceso a esto y poder contar con este sistema que permite la implementación de esta identificación biométrica que nos dirá que cada hondureño tendrá únicamente un voto", agregó.
En ese sentido, López, enfatizó en la importancia de esta tecnología para las elecciones primarias.
"Crucial, es un principio universal que cada persona solo pueda emitir un voto y en ese sentido recordemos que en el año 2021 por primera vez en elecciones generales se realizó la identificación biométrica y ahora lo estaremos practicando por primera ocasión para elecciones primarias en tres partidos políticos distintos".
CNE: Queremos brindar una garantía adicional en elecciones primarias
La consejera aseguró que a pesar de que el desafío es grande, la intención del CNE, es brindar una garantía adicional de que ningún hondureño va a participar en más de un partido político.
"Se han generado algunos parámetros dentro de los pliegos de condiciones, como la alerta de que una persona que ya haya ejercido el voto en un partido no pueda hacerlo en otro distinto y que se pueda contar con tecnologías que respalden lo que ya se tiene previamente diseñado a nivel electoral, mediante la ley y que son aquellos que guían a través de la normativa a las autoridades de la mesa", detalló.