top of page

CN aprueba presupuesto de la UFTF, el siguiente paso es la autonomía dijo Emilio Hércules


"El desafío es asegurar nuestra autonomía, indispensable para la transparencia en las Elecciones Primarias 2025", expreso Hércules.


Honduras. El Congreso Nacional aprobó este martes el 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐮𝐩𝐮𝐞𝐬𝐭𝐨 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 de la Unidad de Fiscalización, Transparencia y Fiscalización (UFTF), para una correcta auditoría del dinero que ingrese a partidos políticos y a las campañas de los candidatos a las elecciones primarias e internas de marzo de 2025.


"El presupuesto aprobado es de 𝐋𝟏𝟏𝟎,𝟓𝟔𝟑,𝟗𝟖𝟐.𝟎𝟎, a efecto de garantizar la adecuada fiscalización y auditoría del financiamiento de los sujetos obligados para el proceso de las Elecciones Primarias e Internas en el 2025", señalaron autoridades desde el Poder Legislativo.


Por lo tanto, se deberán identificar y asignar fondos nacionales y/o externos de los saldos disponibles en las asignaciones presupuestarias de diversa índole, consignadas en las instituciones del Sector Público, inclusive las de gasto de capital o gasto corriente, a fin de efectuar las ampliaciones o creaciones presupuestarias que fueren necesarias para asignarse al presupuesto del Consejo Nacional Electoral (CNE) en los Ejercicios Fiscales 2024 y 2025 y que estos sean transferidos a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), agregaron.


En ese sentido, el titular de la Unidad de Política Limpia, Emilio Hércules, aseguró que el siguiente paso es asegurar la autonomía de la UFTF, algo que considera indispensable para la transparencia de los comicios primarios.


"Con el presupuesto especial aprobado por el Congreso Nacional, la UFTF, tiene las herramientas para fiscalizar los financiamientos electorales. Ahora, el desafío es asegurar nuestra autonomía, indispensable para la transparencia en las Elecciones Primarias 2025", expreso Hércules en su cuenta de X.


"Deberemos darle independencia y que los honorables Comisionados en el futuro no sean electos por el Congreso Nacional ya que los investigados no deben elegir los investigadores", señaló el congresista Carlos Umaña.


bottom of page