Por: Daniel Oquelí
Periodista
Cantarranas es considerada la galería a cielo abierto más grande de Centro América.
Este pueblo colonial se fundo entre los años 1600 a 1666 con el nombre de Cantarranas, su nombre se origina debido a que los primeros pobladores provenían de un barrio de Madrid en España, llamada Cantarranas. Sus primeros asentamientos datan de hace mas de tres siglos y fue hasta el 16 de octubre de 1841 se le dio la categoría de municipio.
Cantarranas, está conformado por 20 aldeas según el Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas.
El Pueblo de Cantarranas se caracteriza por tener una gran colección de murales artísticos de diferentes tipos, así como esculturas, conformado por artistas nacionales e internacionales, que han plasmado lo mejor de su cultura a través de obras maestras que llenan al pueblo de color y de arte, dichos murales han encantado a locales y visitantes.
La iglesia de la zona fue construida por los españoles en 1622, que se encontraban trabajando en la mina de San Juancito. El templo ha cambiado de nombre en sus casi cuatro siglos, empezando por el nombre de San Juan de Flores, luego se le conoció por San Juan de Cantarranas, actualmente se le conoce como iglesia de Cantarranas.
Si usted visita este colorido sitio, no deje de probar sus bebidas, sus dulces entre otros a precios accesibles a su bolsillo.
El pintoresco municipio de Cantarranas está preparado para hacer de su estadía la mejor de todas, a tan sólo una hora de Tegucigalpa capital de Honduras.