Honduras. Un importante convenio se realizó entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional y el Centro de Formación Profesional San Juan Bosco, al firmarse una Carta de Entendimiento para ayudar a rescatar jóvenes retornados que puedan ser reinsertados en el mercado laboral, además, de crear oportunidades de emprendimiento para su sustento propio.
Este acto de colaboración fue firmado por el canciller Eduardo Enrique Reina y el sacerdote Salesiano Horacio Francisco Macal, quien actuó como representante legal.
La firma del convenio contempla el rescate de jóvenes y crear oportunidades de emprendimiento que sirvan para formarse como pequeños emprendedores y así ayudar a sus familias.
El acuerdo se basa en la ley marco de Protección a los Hondureños Migrantes y sus familias, contemplada en el artículo 19 de dicha ley, que dicta: Orientar esfuerzos para proporcionar apoyo, asistencia integral a la población vulnerable con la finalidad de garantizar su bienestar, derechos y un trato digno.
El Centro de Formación Profesional San Juan Bosco es una institución educativa cristiana que desde 1985 brinda asistencia social, técnica y profesional a jóvenes, siendo pionero por más de cuatro décadas, en ofrecer una amplia gama de carreras que se adaptan a las necesidades del mercado laboral hondureño.